¿Se puede ahorrar electricidad desenchufando los aparatos eléctricos? La respuesta corta es sí. Muchos dispositivos modernos siguen consumiendo electricidad incluso cuando están apagados. Un ejemplo claro es el cargador del teléfono móvil, que sigue usando 0,26 vatios de energía aunque no esté cargando. Si el dispositivo completamente cargado permanece conectado, el consumo puede aumentar hasta 2,24 vatios. Desenchufar los aparatos que no se están usando puede ayudarte a ahorrar hasta un 10% en el consumo de electricidad mensual. Sin embargo, el tipo de dispositivo es un factor clave: algunos equipos pueden dañarse o presentar fallos si se desconectan abruptamente de la corriente.

¿Qué aparatos deben permanecer enchufados?

Las impresoras de inyección de tinta consumen relativamente poca electricidad en comparación con otros dispositivos, por lo que no siempre es necesario desconectarlas. Además, si se apagan directamente desde la corriente sin presionar el botón de apagado, pueden presentar problemas.

En estado activo, el cabezal de impresión se mantiene en posición de trabajo y, si la corriente se corta de golpe, no entra correctamente en modo de reposo. Cuando el dispositivo se enciende nuevamente, realiza una limpieza profunda del cabezal, lo que supone un gasto innecesario de tinta y un mayor costo a largo plazo.

El router de Wi-Fi mantiene la conexión a Internet activa. Apagarlo por la noche puede parecer una buena idea para ahorrar energía, pero si hay dispositivos importantes conectados a él, como teléfonos fijos, contestadores automáticos o sistemas de hogar inteligente, es mejor dejarlo encendido. De lo contrario, estos equipos podrían dejar de funcionar o presentar problemas al reiniciarse.

Los televisores modernos, especialmente los modelos OLED, pueden verse afectados por desconexiones frecuentes. Estos televisores actualizan sus píxeles de manera automática en segundo plano, y cortarles la energía de forma abrupta interrumpe este proceso. Con el tiempo, esto puede afectar la calidad de la imagen o incluso causar daños.

Para evitar problemas, es recomendable consultar al fabricante sobre si el dispositivo puede apagarse solo con el botón de encendido o si es seguro desconectarlo completamente de la corriente.

¿Qué aparatos conviene desenchufar cuando no se usan?

  1. Portátiles y PCs. Incluso apagados, estos dispositivos suelen seguir consumiendo energía si permanecen enchufados.
  2. Consolas de videojuegos. Las consolas suelen entrar en modo de espera (standby), lo que permite retomar rápidamente una partida. Sin embargo, esta comodidad tiene un costo en consumo eléctrico. Si no vas a usarlas por un tiempo prolongado, es mejor desconectarlas por completo.
  3. Pequeños electrodomésticos de cocina. Batidoras, cafeteras y otros aparatos similares pueden seguir consumiendo electricidad si están enchufados, incluso cuando están apagados. Si no los usas varias veces al día, desenchúfalos después de cada uso.
  4. Cargadores de teléfonos móviles. Aunque un solo cargador no gasta mucha energía, cuando varios permanecen enchufados todo el tiempo, el consumo acumulado puede ser significativo.
  5. Lámparas y sistemas de iluminación. Las lámparas antiguas no consumen energía cuando están apagadas, pero los modelos modernos con funciones adicionales, como activación por sonido, pueden seguir gastando electricidad en modo de espera. Verifica su estado o desenchúfalas cuando no las necesites.

En conclusión, desenchufar ciertos dispositivos puede ayudarte a reducir el consumo eléctrico y ahorrar en tu factura de luz. Sin embargo, en algunos casos, es mejor mantener los equipos conectados para evitar daños o interrupciones en su funcionamiento.

boton whatsapp 600