En los tiempos de las obsolescencia programada, esta noticia tiene su importancia. Suele decirte que el hombre llegó a la Luna con un ordenador mil veces menos potente que tu móvil. Pero no te dicen que los aparatos lanzados aguanta décadas y tu teléfono no pasa de los dos años. Mira si no la Voyager 1.
40 años en el espacio
La misión Voyager 1 acaba de cumplir 40 años. Quizá sea la primera misión espacial romántica. Lógico si tenemos e cuenta que tras ella estaba Carl Sagan, aquella especie de mezcla entre astrofísico, filósofo y divulgador. El objetivo real era estudiar los planetas gigantes de nuestro Sistema Solar. Con ese motivo, la sonda espacial fue lanzada desde Cabo Cañaveral en 5 de septiembre de 1977.Y cuarenta años después, continua su misión. Ya hace mucho que dejó atrás Júpiter y Saturno. En 2012, fue el primer ingenio humano que abandonaba la heliopausa y entraba en el espacio interestelar. Y aún sigue funcionando como el primer momento, aunque cualquier día, un viento solar u otra amenaza exterior lo convierta en chatarra.
17.000 años
En contra de lo que suele afirmarse, todavía le queda un poco, unos 17.000 años, para cruzar la nube de Oort y salir definitivamente del Sistema Solar.Pero todo eso da igual. La Voyager 1 sigue firme, tenaz, haciendo su camino y comunicándose con la Tierra de cuando en cuando. Y en esas ocasiones, nos muestra imágenes que, en manos de un poeta como Sagan, pueden producir momentos tan intensos como el famoso Punto Azul Pálido.Y además, sigue siendo nuestra única esperanza de llegar a otros mundos. De que algún día, un extraterrestre rescate el disco de oro que lleva adherido a su carrocería. Y sea capaz de descifrar los mensajes y las imágenes sobre nosotros que lleva impreso. No hay prisa. El tiempo no es un problema para la Voyager 1.