Science Advances. Así las cosas, a aquel periodo se le conoce como ‘Sáhara Verde’. Y es que ya se ha hablado de él en otras investigaciones, aunque Tierney y sus colegas han sido pioneros en recopilar un registro continuo de las precipitaciones de la región durante los últimos 25.000 años. Se sabía que el Sáhara fue más frondoso en el pasado, pero no cuánto de húmedo, según Tierney. Y con estas características, el actual desierto del Sáhara servía entonces de hogar de humanos cazadores-recolectores que se ganaban la vida hace entre 5.000 y 11.000 años con los animales y las plantas que vivían en las sabanas y los pastizales boscosos de la región.
Seis milenios con vegetación en un desierto, el del Sáhara (hace entre 5.000 y 11.000 años). Parecerá sorprendente, pero en esa región del planeta llovía 10 veces más que en la actualidad, según un análisis de sedimentos marinos llevado a cabo por tres investigadores (Jessica Tierney, de la Universidad de Arizona; Peter deMenocal, del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia; y Francesco Pausata, de la Universidad de Estocolmo), que han publicado su estudio en la revista
Leequid
El Sáhara fue verde durante 6.000 años, cuando llovía diez veces más

El Sáhara fue verde durante 6.000 años, cuando llovía diez veces más