Víctor Mora, creador de El Capitán Trueno, fallecía el pasado mes de agosto, justo cuando se acababa de cumplir el 60 aniversario de esa historieta que tanta fama le dio.Con guion del propio Mora y dibujos de Ambros, este personaje de aventuras ambientadas en la Edad Media, con evocaciones de la
Iliíada o la
Odisea, de Verne o Swift, de Shakesperae, Cervantes, el legado de las Eddas y las sagas, Gilgamesh o Rabelais, se convirtió en emblema de la cultura popular española, del tebeo y el cómic de mediados del siglo pasado. Se contaron por miles los lectores que capturó desde su primer cuadernillo, en 1956, hasta bien entrada la década de los sesenta.La exposición que acoge estos días el
Círculo de Bellas Artes de Madrid, en torno al personaje, persigue explorar sus encuentros con la literatura, la arquitectura, los paisajes, naturales y urbanos, y la técnica.El CBA acogerá, además, dentro de su programación de
Los lunes, al Círculo, una serie de actividades vinculadas a la exposición. La primera de ellas, el 10 de octubre, será una conversación entre
Patxi Lanceros (comisario de la exposición) y
José Antonio Ortega Anguiano (especialista en cómics).El ciclo de cine
El héroe artúrico de las mil caras, que se proyectará en el Cine Estudio durante los meses de octubre y noviembre, completa la programación.
Otros héroes
Víctor Mora también fue el padre creativo de otros héroes muy parecidos como
El Jabato,
El cosaco verde,
Dani Futuro, y
El Corsario de hierro. Todos ellos, en los años 60, aunque hasta 1986 no se le reconoció la autoría y la propiedad intelectual de sus personajes. Un año después, en 1987, se publicó una colección con los episodios inéditos de las aventuras del
Capitán Trueno, con el título de
Las nuevas aventuras del Capitán Trueno. El 25 de noviembre de 1989 obtuvo el premio a la mejor historieta concedido por el IV Salón del Cómic Ciudad de Oviedo, por su historia
La Rosa Abisinia. Fue presidente del Salón Internacional del Cómic de Barcelona (FICOMIC), cargo que abandonó en junio de 1991.Tras abandonar su trayectoria como guionista del Capitán Trueno, en 2008 los autores Luis A. Ródenas y José Revilla publicaron
La Hermandad de la Espada, continuación de la saga. En julio del 2010 falleció Víctor de la Fuente, dibujante y compañero de Mora en la realización de los cómics.Un año después, en el 2011 se estrenó la película
El Capitán Trueno, de Antonio Hernández, protagonizada por Sergio Peris-Mencheta, después de varios intentos fallidos. Víctor Mora también publicó libros de cuentos; los primeros de ellos fueron
La víctima en 1960, al que siguió
La cometa azul en 1961 o
El café dels homes tristos en 1966.