El Real Jardín Botánico de Madrid ha puesto a disposición del profesorado de Educación Primaria y Secundaria sus materiales educativos, para que, durante el confinamiento, sirvan de apoyo en clases online sobre el medio natural.

La iniciativa se titula Recursos para el aula en cuarentena, se puede descargar aquí, y la conforman guías, aplicaciones y juegos online que han diseñado técnicos de la Unidad de Programas Educativos del Botánico, y sirven de suplemento didáctico al programa curricular del alumnado que está recibiendo clases en casa a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus (COVID-19).

Los materiales incluyen las guías 'Bichos de tu entorno', que permite identificar 24 especies de insectos y otros artrópodos; la 'Guía de los polinizadores más comunes de las zonas verdes de Madrid', que incluye información divulgativa e ilustraciones de escarabajos, abejas, moscas o mariposas y 'SOS Polinizadores. Guía para docentes y educadores ambientales', sobre insectos polinizadores dentro de los ecosistemas, su efecto y repercusión en nuestras vidas.

También se ha puesto a disposición de los docentes aplicaciones como 'PolinizAPP', un juego educativo de simulación que explica el proceso de polinización de las flores en la naturaleza a través de dispositivos móviles inteligentes; 'Arbolapp', para la identificación de árboles; 'Natusfera', que sirve para registrar, organizar y compartir observaciones naturalistas; y 'RJB Museo Vivo', para conocer las especies vegetales del Botánico.

Y materiales educativos como 'Linneo', para clasificar las plantas por alumnos de 9 a 16 años; el olmo ‘Pantalones’, que enseña las partes y el funcionamiento de las plantas a niños de 7 a 11 años; y 'Misterio en el Botánico', que les permite convertirse en detectives gracias a las pistas que ofrece la ciencia botánica.

A todo ello se añaden dos fichas didácticas descargables, una para estudiar las plantas carnívoras y otra, las plantas y las alergias, y además se facilita el acceso a los proyectos educativos en los que ha participado el RJB con el apoyo de la Unión Europea o de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).