Mamen Mendizábal regresa este domingo, 11 de mayo, con una nueva temporada de Anatomía de..., el programa de laSexta que disecciona los crímenes, hitos y escándalos que marcaron a la sociedad española. Esta nueva tanda de programas arranca con un caso que conmocionó al país: el intento de asesinato protagonizado por Angela Dobrowolski, exmujer del productor Josep Maria Mainat.

"Yo creo que hay una parte muy importante de que nunca traspasa la intimidad de los personajes", señala Mendizábal en ElPlural.com, quien subraya el esfuerzo del equipo por no sobrepasar ciertos límites éticos: "Forma parte del ámbito público lo que tenemos, pero no es el interior de un dormitorio ni nada que violente su intimidad".

La presentadora explica que este caso es excepcional para Anatomía de... por la existencia imágenes inéditas: "Es el propio Mainat el que nos ha dado acceso a esas imágenes a través de su abogada. Es el que nos ha permitido contar su caso". Además, destaca el valor informativo del glucómetro que registró la caída de glucosa en sangre de la víctima: "Para los periodistas y para los investigadores, también para todos, esas imágenes forman parte de la investigación".

Un espejo de lo que fuimos... y seguimos siendo

Ante la cuestión planteada por este periódico, Mendizábal no considera que el programa quiera ser una advertencia, pero sí lo ve como un reflejo social: "Desde luego son espejos de lo que fuimos y lo que somos todavía. Que hay una parte importantísima que nos sigue definiendo como sociedad".

Uno de los episodios más destacados de esta temporada se centra en la participación española en la Primera Guerra del Golfo: "Hablar de la Primera Guerra televisada puede ser ese espejo del que hablábamos antes, que hace que Anatomía de... sea un programa muy interesante".

La emoción también atraviesa a la presentadora

Durante la entrevista, Mendizábal también reconoce haber vivido momentos emocionalmente duros mientras rodaba el programa. Uno de los que más le impactó fue el episodio sobre los Paralímpicos de Sidney: "Ver cómo a gente que vive su vida y se desarrolla a través del deporte, cómo les habían robado la oportunidad de representarnos... eso me dio esa rabia que te digo".

También se refiere al capítulo dedicado a la riada de Biescas, un caso que le removió profundamente: "El programa que hicimos sobre el desastre... Este tío está aguantando con entereza y yo me he roto aquí. Qué horror, ¿no? Pero a veces pasa. Y si pasa es que es auténtico también".

Un futuro abierto para nuevos casos

Preguntada por qué caso le gustaría tratar en el futuro, Mendizábal evita concretar, pero reivindica todos los que ya han emitido: "A mí todos los casos que llevamos me parecen importantes y relevantes". Cita como ejemplo el episodio sobre Miguel Bosé: "En ese momento, no definirte sexualmente, si eras homosexual o heterosexual, era Abrir la puerta a miles, ¡miles!, de comentarios malignos".

"Pero claro, el SIDA había llegado a nuestra sociedad y, entonces, tener SIDA en esta época era decir, 'eres homosexual o eres drogadicto y te lo has buscado'", continúa explicando Mendizábal. Sin ser consciente, la presentadora comparte una declaración de lo más sentida: "A mí ese retrato social en ese programa me parece que es un ejercicio buenísimo contra la intransigencia".

boton whatsapp 600