La elección del papa León XIV ha generado un aluvión de reacciones en todo el mundo. El estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, fue proclamado 266º pontífice de la Iglesia católica el pasado jueves, 8 de mayo, tras la cuarta votación en el cónclave. Pero, ¿cómo es en la intimidad el nuevo líder espiritual de los católicos? Ever Quispe, un amigo personal del Pontífice, ha comparecido en El Programa de Ana Rosa para compartir recuerdos, impresiones sobre su carácter y alguna que otra predicción sobre el futuro.

"Es una persona muy humilde, siempre cercana a su gente"

Quispe ha revelado que conoció a León XIV en Roma y que su experiencia con él fue reveladora:
"Tuve la oportunidad de conocerle en Roma y ha sido una experiencia maravillosa. Es una persona muy humilde, que siempre ha sido muy cercana a su gente". Durante su intervención, también ha recordad los que, en "tiempos de pandemia", el ahora elegido Papa fue todo un ejemplo de "cercanía".

A juicio del entrevistado, "ha sido un regalo de Dios tener un papá como él". Quispe no ha dudado en recordar cómo Prevost bendecía calles enteras de Perú durante la pandemia —motivo por el que se habla de él como alguien "prohispano"—, un gesto que ahora se ha viralizado en redes sociales. Su cercanía con la población ha sido una constante en su trayectoria como misionero.

"Cuando él es ordenado como cardenal en Roma por el papa Francisco, me dijeron muchas cosas buenas de él, especialmente de su personalidad y el gran ser humano que es", ha añadido. Declaraciones que concuerdan con el planteamiento expuesto un día antes por Antonio Pelayo: "El Papa le llamo para traer a la curia romana para hacerse cargo del Dicasterio para los obispos, él se resistió con todas sus fuerzas".

Un Papa "muy cercano a su pueblo"

Ever Quispe ha puesto el foco en la línea pastoral que, en su opinión, seguirá el nuevo pontífice, continuando el legado de su predecesor: "Será un papa muy cercano a su pueblo y hay que agradecérselo al papa Francisco". "Él lo trajo de un pueblo desconocido y se lo agradecemos muchos. El papa Francisco buscaba una Iglesia sin hogar y el papa León XIV seguirá con esa línea", ha afirmado sin dudar.

Desde su proclamación, León XIV ha lanzado varios mensajes que refuerzan esta visión. En su primera misa en la Capilla Sixtina, pronunciada en inglés, español, latín e italiano, subrayó la urgencia de llevar el Evangelio a quienes son despreciados por su fe y defendió que la ausencia de religión conlleva "la pérdida del sentido de la vida".

Residencia temporal y nuevos gestos de cercanía

Mientras se preparan las obras en el Palacio Apostólico, el nuevo Papa permanecerá en la residencia de Santa Marta, al igual que hiciera en su día Francisco I. Allí también ha tenido lugar su primer gran gesto: una cena con los 132 cardenales que lo eligieron en el cónclave.

Durante su primer discurso en la plaza de San Pedro, León XIV llamó a los fieles a construir puentes y a no tener miedo: "Juntos, debemos intentar descubrir cómo ser una Iglesia misionera, una iglesia que construye puentes, establece diálogo", "sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros".

Este domingo, 11 de mayo, a las 12:00 horas, se espera que el nuevo Papa se asome de nuevo al balcón central de la basílica de San Pedro para rezar el Regina Coeli, el mismo desde el que fue presentado como León XIV ante el mundo.

boton whatsapp 600