Pasadas las 18:00 horas de este jueves, 8 de mayo, los presentes en la plaza de San Pedro del Vaticano vislumbraban la fumata blanca. En torno a una hora más tarde se pronunciaba el esperado Habemus Papam y se desvelaba la identidad del nuevo pontífice: Robert Prevost, que sucederá a Francisco con el nombre de León XIV. Las cadenas levantaban inmediatamente su programación para dar paso a sus servicios informativos, pero en la noche todo seguía con normalidad. Salvo en laSexta, donde Ana Pastor llegó con un especial de El Objetivo. Desde allí rescataron un emocionante momento de la televisión norteamericana, que logró recoger la primera reacción del hermano del nuevo Papa.

El espacio de Pastor contó con distintos expertos y conectó con reporteros desplazados en distinos puntos de interés. Entre las imágenes rescatadas, El Objetivo ofreció las imágenes de un programa de la televisión norteamericana que lograba hablar con uno de los hermanos de León XIV, John Prevost, que contó cómo se enteró de la noticia.

"Estaba leyendo un libro y recibí un mensaje de que había habido fumata blanca. Encendí la televisión y nadie sabía en ese momento quién era el elegido para papa. Llamé a mi sobrina para que lo viese conmigo y cuando salió el obispo francés para anunciar su nombre dijimos '¡oh, Dios mío! Aquí vamos", contó al reportero estadounidense con naturalidad.

León XIV, el primer Papa estadounidense que cuenta además con raíces españolas

Robert Francis Prevost Martínez nacía el 14 de septiembre de 1955 en la ciudad estadounidense de Chicago, en el estado estadounidense de Illinois. Nacido de madre de raíces españolas, Mildred Martínez, y padre Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiano, se trata de un Papa joven, ya que tiene 69 años.

Su trayectoria eclesiástica se remonta al 1 de septiembre de 1977, cuando ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín, en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, en Saint Louis, e hizo sus votos solemnes en 1981, mientras estudiaba en la Catholic Theological Union de Chicago. Antes ya obtuvo el grado de Matemática, además de una especialización en Filosofía, en Villanova University, en Pensilvania.

Con 27 años fue enviado por la Orden a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino (el Angelicum). Asimismo, estudió en la Unión Teología Católica de Chicago, graduados con la licenciatura en Teología. 

En enero fue elegido por el papa Francisco para unirse a la Congregación de Obispos, es decir, el encargado de elegir a los nuevos obispos. Con este gesto, el papa Francisco mostró la confianza que tenía en él. Con su nombramiento, se convierte en el primer Papa agustino y el segundo procedente del continente americano, aunque también es el primer pontífice estadounidense. 

Tal y como él mismo destacó en su primer discurso como máximo líder de la Iglesia Católica, ha vivido durante casi dos décadas en Perú: "Un saludo a todos aquellos y de modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo", decía, emocionado.

Durante 18 años, de 1985 a 2003, residió en ese país al frente de seminarios y de la formación de sacerdotes. Además, también hizo un arduo trabajo para el desarrollo de barrios marginales en Trujillo y fue obispo de Chiclayo.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio