Más de la mitad de los colegios de la ciudad de Madrid no han pasado la Inspección Técnica de Edificios (ITE), según un estudio emitido por el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento cuyos datos comparte también el sindicato CSIF.
En concreto, el 52% de los centros que se encuentran ubicados en el centro de la capital arrastrarían problemas sin solventar de goteras, humedades, aislamiento, amianto o riesgo de derrumbe, tal y como explica el portavoz de la entidad en declaraciones a ElPlural.com, Miguel Ángel González.
Se trata de una responsabilidad del equipo de José Luis Martínez-Almeida, pero a la que en última instancia debería prestar declaración la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, capitaneada por Isabel Díaz Ayuso. “Los centros públicos dependen del ayuntamiento de la población en la que se encuentran, y aún así la región no puede hacer la vista gorda, sino que tiene que estar pendiente porque hay personal adscrito a la Comunidad de Madrid trabajando aquí, por mucho que trabajemos en un centro que es de titularidad del ayuntamiento en el que esté”, emplaza el también docente de profesión.
Detalla que “en el centro de Madrid el responsable es Cibeles; que tiene que velar porque ese lugar esté en condiciones óptimas”, aunque deja claro que “la Comunidad de Madrid debe ser garantista de que los alumnos vayan a clase con seguridad” y de que los profesores “acudan a trabajar en condiciones aceptables”. “(El equipo de Ayuso) no puede mirar para otro lado, pese a no siempre tener competencias”, reconoce, para concluir que los colegios se hicieron durante los Pactos de la Moncloa de la década de los 80. “Empiezan a pedir reformas”, evidencia.
69.000 alumnos acuden a clase en situaciones deficientes
La situación afecta a cerca de 70.000 alumnos (69.000 estudiantes en total) en la ciudad. Desgranando estos datos, 2.200 niños de entre 0 y 3 años tienen la ITE desfavorable, según los datos que manejan las partes mencionadas.
Las ITE son igualmente negativas en el 49% de los institutos, espacios que acogen a 33.400 alumnos, así como en el 39% de centros públicos de la capital -casi un centenar- donde superan los 33.600 niños.
La portavoz de Educación del PSOE en el municipio, María Caso, considera “absolutamente intolerables” unos datos que, tiene claro, son el resultado “de décadas de falta de mantenimiento y abandono” de la educación pública por parte de la derecha.
Con ello, en las filas socialistas destacan que “no solo tenemos dos administraciones que no creen en la educación pública, y que invierten hoy un 60% de lo que invertían en 2009 con 100.000 alumnos más, sino que además se pasan la pelota sin asumir ninguna responsabilidad”.
Así las cosas, la edil del PSOE afea al consistorio liderado por los populares y a la administración Sol que están además “bloqueando la labor de fiscalización” desde que la izquierda empezó a destapar los datos, el Consistorio y la región les han impedido “visitar nuevos colegios”.
Este modus operandi no es nuevo, y es que desde el equipo socialista afean ese veto por parte del PP hacia otros sitios, como el hospital Enfermera Isabel Zendal. En este caso, el partido que a nivel nacional lidera Pedro Sánchez afea que el la derecha no les está permitiendo acceder al que fuera hospital de pandemia y que ahora contiene un centro de día para tratar a pacientes enfermos de ELA.
Carlos Moreno, portavoz de Sanidad del PSOE en la Asamblea denuncia en palabras a este periódico que llevan meses sufriendo esta anomalía:"Yo pedí a la consejera en pleno primero y en comisión de Sanidad después acudir. Llevo solicitando desde enero una visita formal del grupo parlamentario para conocer lo que allí se está desarrollando, pero no solamente nos dan largas, sino que nos ridiculizan diciendo que queremos hacer una excursión al Zendal”.
Las deficiencias más habituales
En lo que respecta a las deficiencias de infraestructuras, los informes técnicos revelan problemas estructurales, deterioro en fachadas, cubiertas, fontanería y accesibilidad, lo que se traduce en riesgos para la seguridad de alumnos y del personal.
Dentro de las deficiencias más destacables destacan los falsos techos descolgados, el deterioro de bajantes y desagües, humedades y filtraciones, grietas y fisuras, así como el mal cierre de las ventanas o la falta de impermeabilización de las cubiertas.
El Ayuntamiento ha impuesto un total de más de una quincena de multas coercitivas por valor de 27.000 euros en el curso 2023-2024 a la administración de Ayuso, que es asimismo responsable de muchos centros, por incumplimiento de las órdenes de ejecución establecidas para ocho centros con ITE desfavorable.