Hace algunos meses que estuvimos hablando de como llevar una dieta saludable (dejar de comprar envasados y optar por comida real, la cual se tiene que cocinar); dentro de los consejos que te recomendábamos era optar por comprar frutas y verduras de tu hortelano o locales, y, pensando.....te proponemos hacer tu propio huerto en casa.
Te vamos a dar unas pautas para que te inicies y, tras ver el resultado, te sorprenderás y querrás seguir, ¡seguro!.. vamos:
1.- ¿QUE SITIO TENGO PARA HACER EL HUERTO Y QUE ORIENTACIÓN TIENE?:
El tamaño del lugar para empezar el huerto y el número de horas de luz son las dos cosas principales que tenemos que tener en cuenta para hacer nuestro huerto. Si tenemos poco sitio, adecuaremos las semillas y plantas al espacio, al igual que con la luz, tendremos que consultar una guía de plantación para ver que semillas y plantas necesitan más o menos luz, aquí te dejamos una ficha fácil para orientarte:
PLENO SOL
SOMBRA PARCIAL
SOMBRA
AJO
ESCAROLA
ACELGA
ALCACHOFA
GUISANTE
APIO
BRÓCOLI
HABA
COL
CALABACÍN
PATATA
COLIFLOR
CEBOLLA
PUERRO
ESPINACA
FRESA
BERENJENA
LECHUGA
JUDIA
PUERRO
PEPINO
RÁBANO
TOMATE
PEREJIL
Por poner un ejemplo: si tan solo tenemos un balcón con orientación sur, con lo cual tenemos muchas hora de luz, y este no es muy grande, podremos poner una tomatera cherry (tomate pequeño) en vez de una tomatera de tomates más grandes, además de otros cultivos, como lechugas, espinacas, fresas. Si tienes poco espacio no te plantees calabaza, calabacín o pepino, cuyas matas crecen hasta el infinito.
Por lo tanto, tamaño y horas de luz son factores fundamentales a tener en cuenta al diseñar nuestro huerto. Debemos adecuar lo que vamos a plantar a estas dos circunstancias, al igual que tener muy claro el calendario de plantación; te dejamos un enlace con un calendario interactivo que creo que es muy fácil de entender ya que puedes ver lo que se cultiva todo el año, por meses y en que meses se recoge, etc...muy útil: http://www.lahuertinadetoni.es/calendario-de-siembra/
2.- ¿Que Cultivo puedo empezar a plantar?:
Si es la primera vez que lo vamos a hacer, la recomendación es empezar con cultivos fáciles y de ciclo corto para que nos animemos poco a poco con esto del huerto. Los cultivos serían tipo: Acelgas, Cebollas, Espinacas. Estos cultivos crecen rápido; en un mes tendremos las espinacas para comer.
De todas maneras consultar el calendario de siembra para ver en que época del año nos encontramos para empezar con el huerto.
3-. ¿En que Recipientes voy a Plantar?:
Si tenemos un patio de tierra, reservaremos el trozo que estimemos para hacer el huerto. Si lo que tenemos es un patio enlosado, al igual que un balcón, usaremos macetas, tetra briks, cajas de fruta o cajas de poliespan. Lo recomendable es que estos recipientes tengan un tamaño de 20 a 30 cm de profundidad para que las plantas se desarrollen bien. Si lo que tenemos son cajas de fruta tipo plástico, o bien, madera, antes de poner la tierra, tenemos que poner un plástico o saco para contener la tierra y para mantener la humedad. Luego le haremos unos cortes al plástico o malla que le hemos puesto, para retener la tierra, para que el agua drene y no pudra las raíces, muy pocas plantas pueden vivir encharcadas. Una vez hecho esto, ya podremos sembrar nuestras semillas o planteles. También hay que dejar hueco para plantas aromáticas, que son muy importantes para proteger nuestro huerto de plagas o pulgones.
4.- Tierra y Agua:
El agua: es fundamental para nuestro huerto. Lo más recomendable es tener el agua en reposo al menos un día para que el cloro se vaya y así hacer que las plantas o semillas crezcan sanas. Si tenemos espacio, la mejor opción para regar, es poder acumular el agua de lluvia.
Pero si tu zona es de poca pluviometrIa a lo largo del año, la opción de garrafas con agua reposada sin cloro está muy bien. Si tienes un grifo con riego programable perfecto, así te aseguras el riego estés o no.
El agua se puede mejorar o enriquecer si dejamos reposar posos del café durante un día o dos, así hace de fertilizante cuando vayamos a regar nuestras plantas.
La tierra: para empezar el huerto en casa se pueden usar sacos de tierra para macetas de los que venden en cualquier gran superficie, ya que la tierra debe estar mullida para que no se encharque el agua y así nuestras semillas crezcan. Si tienes zona con tierra en tu patio puede ser interesante enriquecerla con materia orgánica, para ello puedes usar los sacos antes mencionados, o si tienes acceso a estiercol de alguna granja cercana de caballo, oveja, o vaca pueden ser mejor y más baratos.
Con estos cuatro puntos ya tienes una idea de como estructura el huerto y que plantar.
Te dejamos un guía de iniciación al huerto por si quieres leer un poco más.
Espero que te hayamos animado a empezar. Seguro!.
http://www.lahuertinadetoni.es/como-empezar-un-huerto-urbano/
http://media.firabcn.es/content/S112014/docs/Manual_iniciacion_huerto_urbano.pdf
http://media.firabcn.es/content/S112014/docs/Manual_iniciacion_huerto_urbano.pdf