Rayden ha vuelto a dar de qué hablar en redes sociales. El cantante se ha pronunciado este lunes acerca de un episodio más que curioso que vivió en uno de sus conciertos más recientes, en Albacete, y con la reacción de un sector del público.

El conocido rapero ha respondido este lunes a un comentario de un usuario en X -antigua Twitter-, quien se preguntaba por qué hay gente declarada de derechas o extrema derecha que acude a escuchar a grupos con canciones que expresan mensajes determinados y reivindicativos: “¿La gente facha que va a conciertos de ciertos grupos de indie español escuchan las canciones y los mensajes de esos grupos entre canción y canción? No estoy entendiendo cosas”, planteó este anónimo.

Una pregunta que ha tratado de responder Rayden a golpe de tuit abordando su experiencia personal al respecto. “El otro día en Albacete me pasó esto”, ha comenzado poniendo en situación. “Un pequeño sector abucheó unas palabras que dije sobre el genocidio israelí y luego coreaban 'haciéndonos los muertos', ponían cara larga con ciertos mensajes y luego coreaban canciones que decían lo mismo”, ha rememorado, añadiendo emojis simulando echarse las manos a la cabeza en señal de desconcierto.

Rayden, en términos ideológicos

No es la primera vez que el cantante se ha posicionado en términos políticos a través de redes sociales. Recientemente, el artista se posicionó alto y claro contra una de las últimas declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en contra del Gobierno de Pedro Sánchez.

La lideresa madrileña defendió la semana pasada que España va “en camino de una dictadura”, recuperando así un artículo de prensa de 2019 para devolver la crítica hacia la propuesta de Moncloa de regular la prensa para erradicar los bulos y noticias falsas. De esta manera, Ayuso publicó en sus redes sociales que “el Gobierno de Sánchez sigue el camino de la dictadura venezolana”, poniendo en contexto así que Chávez, en Venezuela, impulsó una ‘ley mordaza’ para castigar a la prensa crítica.

Unas declaraciones que hicieron saltar a Rayden, quien contestó en la misma plataforma con los siguientes términos: “Siete, dos, nueve, uno”. Unas cifras que, al ponerlas en el marco adecuado, evocan al número de fallecidos en las residencias de mayores de gestión pública durante los peores momentos de la pandemia de coronavirus en 2020.

Volviendo al plano de lo sucedido en el ámbito cultural, Rayden ya ha hablado en otras ocasiones al respecto. En la entrevista con ElPlural.com, ya trató esta cuestión desde el punto de vista político y cómo afecta a la cultura desde dentro: “Es difícil cuando ves que hay partidos que intentan censurarte o poner trabas o quitar la financiación para festivales. (…) Cuando para la gente eso no es un problema, que vayan a tener menos acceso a la cultura, es difícil que te sientas entendido o que defiendan tus causas, y te lo digo que creo que soy uno de los primeros casos que censura a un ayuntamiento, el de Alcalá de Henares. Son tiempos raros”, reflexionó entonces.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes