Carlos Boyero es uno de los críticos de cine más influyentes y reconocidos de España. Su estilo mordaz, directo y sin concesiones le ha ganado tanto admiradores fervientes como detractores vehementes. Con una larga carrera en medios de comunicación, Boyero se ha convertido en una voz imprescindible en el panorama cinematográfico español. No en vano, es bien conocida la enemistad declarada que tiene con Pedro Almodóvar y de la que habló recientemente en un programa con Carlos del Amor.
Pero no es la única personalidad con la que Boyero ha tenido sus más y sus menos. De hecho, recientemente en Twitter la periodista de El País y escritora Jimina Sabadú ha compartido un fragmento del libro "Encarna en carne viva", escrito por Juan Luis Galiacho y Pedro Pérez Hernández en el que recogen unas palabras de la periodista dedicadas al reconocido crítico de cine.
Encarna Sánchez sobre Carlos Boyero. Cita sacada del excelente libro «Encarna en carne viva», de Pedro Pérez y Juan luis Galiacho. pic.twitter.com/1ILSf747WS
— Jimina (@Jimina_Sabadu) June 13, 2024
Las duras palabras de Encarna Sánchez a Carlos Boyero
"Un tal Boyero escribe en El Mundo dice que tengo un tono de voz grimoso, que me asemejo a una execrable actriz del teatro más rancio y que soy una desvergonzada por la forma de dar publicidad en televisión. Mira Boyero, yo no tengo la culpa de que tus padres te abandonaran en un colegio de curas.
Podías haber aprendido a hacer el bien al prójimo. Se te nota en tu cara sucia y fea ese resentimiento rancio que tienes contra la sociedad", empieza exponiendo Sánchez, que escribe como respuesta a un artículo publicado en el mencionado periódico.
"Tu artículo no me hace daño y lo tengo colgado en el cuarto de baño, ya sabes para qué. No te amargues tanto viendo mi programa. Aprovecha ese tiempo para ser feliz que se te nota a la hora de escribir que la amargura te corrompe. Ahora, olvídate de mi para siempre. Pedazo de ignorante", sentencia.
El peculiar libro sobre Encarna Sánchez
El libro "Encarna en carne viva" aborda, pues, un personaje del mundo de la comunicación muy importante. "Creemos que ya ha llegado la hora de la verdad. De destapar a un personaje desconocido indudablemente por la opinión pública y la sociedad. Decidimos poner negro sobre blanco sus aciertos y fallos, sus éxitos y fracasos, su felicidad y amargura, sus relaciones profesionales y amorosas. Desde las más relevantes a las más desconocidas", explican los autores del libro en una reseña. Dentro de esta biografía se abordan diferentes temas relacionados con la vida de la periodista: desde su más tierna infancia a sus últimos días, los amigos que hizo, su enfermedad, las propiedades e incluso su herencia. Además, en declaraciones al Diario de Valladolid, Pérez asegura que "el libro está hecho por dos personas que trabajaron con ella, y creo que si ella estuviese viva diría que esta es su verdadera biografía", mientras que Galiacho apunta al mismo medio que considera que fue "la mayor comunicadora del siglo XX en nuestro país y abrió el camino a otras en una época muy complicada".
Quién fue Encarna Sánchez
Encarnación Sánchez Jiménez (nacida en Carboneras, Almería, el 19 de septiembre de 1935 y fallecida en Alcobendas, Madrid, el 5 de abril de 1996) fue una reconocida periodista y comunicadora tanto en radio como en televisión. Fue una figura pionera en la radio, destacando como la primera mujer en la década de los sesenta en dirigir programas que no estaban orientados exclusivamente al público femenino. En los años 70 hizo las Américas: se trasladó a México donde estuvo trabajando en la televisión y la radio. A su regreso a España, en 1975, presentó el programa 'Encarna en la noche' en la COPE, con el que obtuvo su segundo premio Ondas (el primero lo consiguió en 1961). También presentó un programa de entrevistas en Antena 3 en los años 1990 y 1991.