En un mundo donde la igualdad y el respeto deberían ser normas, dos talentosas futbolistas internacionales españolas, Jenni Hermoso y Misa Rodríguez, se han visto envueltas en una tormenta de comentarios negativos tras compartir una imagen suya en bikini en las redes sociales. La foto, publicada por una cuenta dedicada al Real Madrid femenino, ha sido el detonante de una serie de ataques machistas y homófobos que han sacudido a las jugadoras.
La imagen, que captura a ambas futbolistas en un momento de relajación y alegría, fue compartida con la intención de celebrar su éxito deportivo. Sin embargo, algunos usuarios han utilizado esta oportunidad para recordar una norma impuesta por el entrenador Jorge Vilda durante las concentraciones de la selección española, que exigía a las jugadoras mantener la puerta de sus habitaciones abiertas. Esta regla, diseñada para fomentar la transparencia y el respeto mutuo entre las jugadoras, ha sido malinterpretada y utilizada como pretexto para ataques personales.
Los comentarios en línea han variado desde el apoyo a Vilda hasta la crítica hacia las futbolistas, con algunas personas incluso llamando a cerrar la sección de fútbol femenino del Real Madrid. “Las tijeras fuera del vestuario”, “Jorge Vida tenía razón” u “ojalá Florentino cierre la sección de fútbol femenina” son algunos de los lamentables comentarios que ha recibido el mensaje. Unos comentarios que, como era bastante fácil de predecir, provienen todos de cuentas anónimas.
La futbolista del Real Madrid, Misa Rodríguez, está recibiendo todo tipo de insultos machistas y lesbófobos por parte de una turba de aficionados ultraderechistas y misóginos de su propio equipo, tras subir una fotografía de vacaciones con su compañera Jenni Hermoso. Asqueroso. pic.twitter.com/Nk61Sve32g
— Fonsi Loaiza (@FonsiLoaiza) June 23, 2024
De hecho, la situación ha llegado al punto de que la cuenta que compartió la foto haya decidido borrar el tweet, lamentando la existencia de comentarios tan retrógrados y fuera de lugar en el siglo XXI: “Por razones obvias he decidido borrar el tweet de una jugadora con una amiga por el revuelo que se estaba montando, da pena ver como en pleno siglo XXI hay que leer ciertos comentarios retrógrados y completamente fuera de lugar. Ojalá esto cambie pronto”.
Urge un cambio cultural en el deporte y en la sociedad
Este incidente resalta la necesidad de un cambio cultural más amplio en el deporte y en la sociedad. Las mujeres deben poder disfrutar de sus logros sin temor a ser objeto de críticas injustas basadas en su género o orientación sexual.
Combatir el machismo en el deporte es un desafío que requiere un enfoque multifacético y la colaboración de todas las partes interesadas. Así, en un esfuerzo por abordar el problema persistente del machismo en el deporte, se han propuesto diversas estrategias que buscan promover la igualdad y el respeto entre los géneros. La educación y la concienciación son fundamentales para cambiar las actitudes y prejuicios arraigados, y se ha destacado la importancia de políticas y regulaciones claras contra el sexismo y el acoso.
La representación equitativa de género en todos los niveles del deporte, desde los jugadores hasta los entrenadores y directivos, es otro aspecto clave. Además, el apoyo a las líderes femeninas en posiciones de poder puede servir como un ejemplo inspirador para otros. Los medios de comunicación también juegan un papel crucial al presentar historias positivas y equitativas sobre las mujeres en el deporte.
Programas de mentoría pueden ayudar a las jóvenes atletas a desarrollarse profesional y personalmente, mientras que la inclusión social desde una edad temprana puede ayudar a normalizar la presencia de las mujeres en el deporte. Actuar rápidamente contra cualquier forma de discriminación o acoso es esencial, independientemente de quién sea el perpetrador.
Celebrar los logros de las atletas femeninas es otro paso importante para cambiar la percepción pública sobre su valor en el deporte. Finalmente, formar alianzas con organizaciones que luchan por la igualdad de género puede amplificar los esfuerzos para combatir el machismo en el deporte.
Cambiando una cultura arraigada lleva tiempo, pero cada paso hacia adelante es un avance hacia un futuro más justo e igualitario para todos los atletas, independientemente de su género. Es hora de que todos los aficionados al fútbol y los seguidores del deporte en general se unan para crear un ambiente más inclusivo y respetuoso, donde las futbolistas puedan competir y celebrar sus victorias sin ser juzgadas por su apariencia o su vida personal.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes