En las últimas semanas Miguel Bosé ha dejado perplejo a más de uno de sus fans y a quienes no lo son. por sus declaraciones sobre posibles conspiraciones en torno a la pandemia del coronavirus. Pese a que muchas voces autorizadas en la materia, han desmentido sus postulados, el cantante no parece tener intención de reflexionar sobre la influencia que puede ejercer sobre sus seguidores.
Este mismo sábado ha publicado en su cuenta oficial de Twitter un mensaje celebrando que Bolivia aprueba el uso del dióxido de cloro, una formulación similar a la lejía industrial. "Enorhabuena a Bolivia por esta decisión tan sabia como la que Ecuador tomó en su momento".

Producto ilegal
Además de publicitar un producto fraudulento, Miguel Bosé se estaría haciendo eco de una información falsa. Según han publicado varios medios bolivianos, el Ministerio de Salud de este país ha advertido, a través de un comunicado, que "mientras no existan estudios formales y rigurosos sobre su toxicidad, sus efectos biológicos en el organismo en patologías definidas, su farmacocinética y farmacodinámica, el Ministerio de Salud no autoriza el uso de este producto. Al contrario, alerta a la población ante la posibilidad de un fraude con evidente posibilidades de daño orgánico por su utilización al margen de los lineamientos establecidos por ley del medicamento y las normas sobre estos productos existentes en las dependencias específicas de este Ministerio".
En este sentido recuerda que su uso en Bolivia "es ilegal porque además es un producto no autorizado y al contrario advirtió que pone en grave riesgo la salud de la población que lo consume o prentende hacerlo". Su utilización, precisan "es sólo de orden industrial para la elaboración de desinfectantes".