Luis 'Alvise' Pérez, eurodiputado y líder del partido ultraderechista Se Acabó La Fiesta (SALF), ha admitido ante el Tribunal Supremo haber recibido 100.000 euros en efectivo de un empresario vinculado al sector de las criptomonedas. No obstante, ha negado que dicha suma se utilizará para financiar su campaña en las elecciones europeas de 2024. Durante su declaración ante el juez, Pérez ha asegurado que parte del dinero se destinó a gastos "personales y profesionales", y ha detallado que lo recibió en fajos de 10.000 euros, entregados dentro de un maletín negro. Lo más sorprendente, es que a pesar de haber comparecido ante el juez acusado de financiación ilegal, se ha dedicado a atacar a los medios de comunicación, por ello el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha respondido al ultraderechista. Los medios presentes le han intentado preguntar, hasta en cuatro ocasiones, por si había reconocido los 100.000 euros aunque solo han recibido insultos.
"Sale del Supremo de reconocer que se ha metido 100.000 € al bolsillo para financiar su partido y que se los ha gastado en liftings e implantes capilares. Y le dice a los periodistas que son parásitos subvencionados. A esto es a lo que se parece cada vez más Feijóo", ha sentenciado Puente.
Sale del supremo de reconocer que se ha metido 100.000 € al bolsillo para financiar su partido y que se los ha gastado en liftings e implantes capilares. Y le dice a los periodistas que son parásitos subvencionados. A esto es a lo que se parece cada vez más Feijóo. https://t.co/wiogm32Xc4
— Oscar Puente (@oscar_puente_) July 11, 2025
La declaración de Alvise Pérez
La comparecencia de Luis 'Alvise' Pérez ante el magistrado instructor del Tribunal Supremo, Julián Sánchez Melgar, ha tenido lugar este viernes en el marco de una causa abierta por presunta financiación ilegal. La investigación se basa en el artículo 149 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), que prevé penas de entre uno y cuatro años de prisión, además de multas de doce a veinticuatro meses, para los responsables de candidaturas que manipulen sus cuentas, oculten aportaciones o gastos, o recurran a artificios contables para alterar su balance económico.
Además del posible delito electoral, la causa también contempla otras figuras delictivas como estafa, apropiación indebida, blanqueo de capitales y falsedad documental. El foco principal de la investigación es el origen de los 100.000 euros en efectivo que Pérez reconoce haber recibido. Según las pesquisas, el dinero provendría del empresario Álvaro Romillo, conocido como ‘CryptoSpain’, presunto responsable de una estafa piramidal vinculada al ‘Madeira Invest Club’.
Según fuentes jurídicas, Pérez afirmó que los 100.000 euros le fueron entregados tras ofrecer una charla de media hora sobre “libertad financiera”, en un acto organizado por Romillo en el Hipódromo de Madrid. Detalló que el maletín con el dinero se lo dieron dos empleados de Romillo en las oficinas de la empresa Centinel, y que se componía de diez fajos de 10.000 euros en billetes de 50 y 100 euros.
El propio 'Alvise' reconoció ante el magistrado que gastó aproximadamente la mitad del dinero en asuntos personales y profesionales, incluyendo viajes, afirmando también que el resto permanece todavía en su poder.