Joaquín Reyes visitó el estudio de Buenismo Bien esta semana para repasar una dilatada trayectoria dedicada al mundo de la comedia. Desde que el manchego se dio a conocer en el programa Nuevos Talentos con sus monólogos, extendidos a lo largo y ancho de todo el país, no ha parado de aportar pequeñas píldoras inolvidables al humor patrio. Pero, además, fue uno de los creadores del exitoso y mítico programa La Hora Chanante, que derivaría en Muchachada Nui al fichar por TVE, un programa que no gustó en exceso al PP, pues preguntaría por su aportación a la juventud en el Congreso de los Diputados.

Esta serie se convirtió en todo un éxito para el público adolescente, aunque también atrajo a todo tipo de personas gracias a la fuerza de los gags y de personajes tan potentes como Enjuto Mojamuto. El espacio se emitió entre los años 2007 y 2010. “Por aquel entonces estaba Zapatero y por eso pudimos estar en TVE”, recuerda Joaquín Reyes ante los micrófonos de la Cadena SER, al tiempo que asegura que “probablemente después no hubiéramos podido estar”.

Esta afirmación detonó un asunto que apenas era de dominio público, pues por aquel entonces Internet aún aprendía sus primeras palabras. Quique Peinado y Henar Álvarez preguntaron a Reyes las razones por las que no se podría haber emitido Muchachada Nui en la televisión pública bajo un gobierno de corte conservador.

El humorista ha recordado que, en aquel momento, Luis Fernández pilotaba la nave de la Corporación y hacia él dirigió el Partido Popular sus preguntas. “En una sesión que estaba el presidente, le preguntaron sobre qué aportaba Muchachada Nui a la juventud”, ha indicado el cómico entre risas.

Peinado y Álvarez fueron la voz de toda la audiencia de Muchachada Nui: “No te creo”. Pero, sí. Fue cierto. Así lo ha demostrado el periodista Miguel Muñoz Ortega en su cuenta de Twitter, adjuntando una captura de un artículo de noviembre de 2007, que recogía la crónica de la pregunta que Macarena Montesinos, diputada del PP, le formuló a Fernández.

Reyes admitió que el presidente de la Corporación no sabía muy bien qué contestar en aquel momento, aunque le reconoce que se defendió bien de los ataques de la derecha. “Promueve la difusión y el conocimiento de una parte de la cultura audiovisual española de amplia penetración en los sectores más jóvenes”, esgrimió Luis Fernández, quien también reivindicó el acceso a un programa que ofrecía “el acceso a un género con relevancia social y cultural en un segmento de la población”.