El actor Javier Gutiérrez, acostumbrado a no tener pelos en la lengua, ha respondido en La Razón a la pregunta sobre su opinión con respecto a la situación actual del cine español.

"Siempre se ha dicho, como con el teatro, que el cine está en crisis. Es como un mal endémico", ha arrancadoexponiendo. "Es cierto que la irrupción de las plataformas en plena pandemia ha fagocitado de alguna forma que el público consumiera mucho más cine o en casa, pero creo que pueden cohabitar las dos cosas", ha reflexionado con respecto a los servicios de streaming. No obstante, el intérprete sigue reivindicando el interés de la gente por ir al cine y cree que los espectadores "seguirán viendo contenido en plataformas, pero no dejarán de ir al cine". "El público está volviendo a las salas", ha asegurado. 

La última serie del actor, La vida breve, habla de la vida de Felipe V. Sobre ella, ha argumentado que es positivo que "de alguna forma tengamos vía libre a hablar de la monarquía". "Si lo hacen los ingleses con The Crown¿por qué no podemos hacerlo nosotros con nuestra familia real? En el caso de La vida breve, hablamos de Felipe V, el primer Borbón en España, y su hijo Luis I, que hizo el reinado más corto en la historia de nuestro país", ha reflexionado.

Sobre las subvenciones, respondiendo a Vox

Gutiérrez, muy activo en los meses recientes con motivo de la promoción de la citada serie, también tuvo un dardo para Vox el pasado mes de febrero.

El argumento estrella de los ultras para contrarrestar la crítica social y política que suele caracterizar a nuestro cine, es acusar a los directores, productores y actores de estar subvencionados por el Estado. En una entrevista con El Periódico de España, el actor de las existosas 'La isla mínima', 'Campeones' o 'Animalario' reconoció que trabajar en ese último proyecto "supuso, más que una compañía de teatro, una familia, una forma de militancia en la vida". Y es que 'Animalario' se caracterizó por su movilización ideológica, formando junto a Gutiérrez a otros grandes nombres de la escena actual como Alberto San JuanLuis BermejoWilly Toledo o Nathalie Poza. 

Entre otras cosas, 'Animalario' ganó notoriedad en 2003 por apoyar el 'No a la guerra' contra el apoyo del Gobierno de José María Aznar al ejército estadounidense en la Guerra de Irak. Tener un perfil tan pronunciado en este sentido convierte a Gutiérrez en uno de los focos contra los que dispara la ultraderecha en sus clásicos argumentos anticulturales.

Sobre las subvenciones, Gutiérrez expresó entonces que cree que es "algo falso". "Los datos hablan por sí mismos. Evidentemente en este país hay muchísimas cosas subvencionadas, pero creo que cuando se intoxica de esa manera, poniendo el foco en la cultura y más concretamente en el cine, hay una forma de saldar cuentas con aquella época no solo de la guerra de Irak, sino también del Prestige. Entonces hubo mucha visibilidad por parte de gente de la cultura y del cine en contra de aquella forma de gobernar del PP y en contra de aquellos años en los que la guerra de Irak sacaba a mucha gente a la calle a manifestarse", sentenció.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio