Este lunes, el Gobierno autonómico de Isabel Díaz Ayuso ha llegado con nuevas propuestas que han terminado en polémica. La lideresa madrileña ha puesto a las universidades públicas nuevamente en el punto de mira tras avanzar un paquete de diez millones de euros anuales y adicionales destinados a que los centros universitarios públicos cumplan medidas específicas en la región. Al conocerse esto último, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha criticado que la futura ley que la Comunidad de Madrid "pretende imponer" exija que las universidades capten al menos un 30% de sus fondos de fuentes externas. Del mismo modo, la periodista Rosa Villacastín se ha pronunicado sobre esta decisión en su cuenta de la red social X (antes Twitter), en la que está siempre muy activa con toda la actualidad política.
La periodista ha expuesto un completo comentario sobre lo que las universidades públicas están viendo con el Gobierno de Ayuso: “Salvar a la Universidad de Madrid”. “Ayuso está ahogando a la Complutense, mientras reparte dinero a manos llenas a las privadas, igual que con la Sanidad. No hay que permitírselo. Los alumnos y exalumnos deben levantar la voz. No se le puede permitir a esta desclasada”, ha esgrimido Villacastín.
Salvar a la Universidad de Madrid. Ayuso está ahogando a la Complutense, mientras reparte dinero a manos llenas a las privadas, igual que con la Sanidad. No hay que permitírselo. Los alumnos y exalumnos deben levantar la voz. No se le puede permitir a esta desclasada.
— rosa villacastin (@RosaVillacastin) October 20, 2025
El Gobierno se ha sumado a esta queja y ha asegurado que “Madrid está entre las comunidades con peor financiación universitaria por estudiante, situándose más de 20 puntos por debajo de la media española”. Siguiendo las pautas de la nueva normativa autonómica, en la que reza una imposición a las universidades para captar, al menos, un 30% de sus fondos de fuentes externas, el Ministerio añade que este es un modelo que “erosiona” la institución universitaria madrileña, además de que “favorece la dependencia de capital privado y vulnera el carácter público de la universidad”.
Además, advierte de que el Gobierno regional quiere condicionar 10 millones de euros anuales adicionales a que las universidades cumplan metas específicas marcadas por el gobierno autonómico.Para el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades se trata de una cantidad "muy escasa" para repartir entre las seis universidades públicas madrileñas.
Desde que Pedro Sánchez llegó a Moncloa en 2018 se ha incrementado “en más de un 50% las transferencias a las comunidades autónomas respecto a la etapa anterior”, con la expectativa latente de que esta inversión “repercuta en servicios públicos esenciales como la universidad o la sanidad”. No obstante, señalan que en el caso de Madrid “ese esfuerzo no se ha traducido en una mejora de la financiación universitaria”.
Al hilo de todo ello, Emilio Viciana, consejero de Educación, Ciencia y Universidades de Madri, ha hablado sobre las más destacadas en la comunidad educativa en la región, especialmente la universitaria y la referente al borrador de la Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) que pronto entrará en vigor. Esta normativa se aplicará a los seis centros públicos: Universidad Complutense, Autónoma, Politécnica, Alcalá de Henares, Carlos III y Rey Juan Carlos. La cuantía anual señalada se “podrá repartir entre las seis instituciones cuando estas acrediten determinados logros relacionados con su actividad académica o investigadora”, precisa el Ejecutivo de Sol.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover