Este mes de octubre está trayendo consigo un apretado duelo en audiencias entre Televisión (TVE) y Antena 3. En tercer lugar, Telecinco, a gran distancia. Una de las franjas más disputadas es la matinal, donde, pese a la gran competencia, La 1 ha logrado consolidar su liderato gracias a Mañaneros 360 y La Hora de La 1, con Silvia Intxaurrondo. Sin embargo, Mediaset España ha decidido omitir a la pública para proclamar como ganadora a Ana Rosa Quintana.

El pasado viernes, los de Fuencarral cerraban la semana anunciando a Ana Rosa Quintana como "líder entre las cadenas comerciales", omitiendo así a RTVE, quien verdaderamente lidera la banda matinal.

Los matinales de La 1 han logrado consolidarse en audiencias, destacando especialmente los datos que han cosechado en las últimas semanas. Recientemente, el pasado lunes, 13 de octubre, el programa de Javier Ruiz y Adela González marcaba un nuevo máximo histórico, con un 18,1% de cuota, frente al mínimo de Ana Rosa Quintana, con un 10,2%. Es decir, los de la Corporación le aventajaron en casi 8 puntos. Tan solo dos jornadas después, el matinal de TVE volvía a firmar un nuevo récord de audiencias al alzar su share hasta el 19,6%.

En una entrevista con El Televisero, Quintana ha asegurado estar "muy contenta de los resultados que estamos teniendo" y ya abrazaba el argumento expuesto por Mediaset jornadas después: "Lideramos las televisiones comerciales, que es con las que se puede comparar".

De nuevo, como ya haría cuando competía contra Sonsoles Ónegas en la franja vespertina, aludía a las pausas publicitarias: "Hombre, 75 minutos de publicidad cada día. Es casi un cuarto del programa de publicidad". "¿Crees que juegan con ventaja en ese sentido?", le preguntaban. "Bueno, no, la televisión pública no tiene publicidad y me parece fenomenal, pero no son audiencias comparables", respondía ella.

¿Remontará Ana Rosa su peor arranque de temporada?

Tras el parón veraniego, El Programa de Ana Rosa volvía a la parrilla el pasado 8 de septiembre, fecha en la que registraba un 10,9% de cuota de pantalla y una media de 269.000 espectadores de media ante la televisión. Este estreno suponía el peor arranque de la historia del programa, que el 15 de febrero, en su vuelta a las mañanas, anotaba un 15% de share.

Pese a que el formato fue creciendo en cuota a lo largo del mes hasta llegar al 12,6% de audiencia (309.000 televidentes), no impidió que este septiembre fuera el peor mes de toda su historia, tanto en cuota de pantalla como en espectadores de media. Hasta la fecha, el inicio de curso más bajo se había producido en 2010, cuando se anotó un 16,9% de cuota y 456.000 telespectadores. Es decir, se deja -4,3 puntos con respecto a su último peor septiembre.

Por otro lado, el programa también perdía el liderato en su franja de emisión, trono que ocupaba antes de su traslado a la tarde en 2023. Con respecto a aquella temporada, el espacio pierde -4,4 puntos -tras anotar un 12,6% en la temporada 24/25-y -1,3 puntos frente a su periodo de comienzos de este año en horario de 09:00 horas a 12:15 horas.

Con respecto a la cadena, Telecinco volvía a ocupar el tercer puesto en el ranking de cadenas más vistas del mes de septiembre. Mientras que Antena 3 lideró por 14ª vez consecutiva con un 13% de cuota y La 1 anotó su mejor arranque de temporada en 14 años con un 11,6% de share, Telecinco cerró su peor septiembre con un 9,2% de audiencia.

A fecha de publicación de este artículo, la principal cadena se mantiene en tercera posición con un 9,4% de cuota, a -3,5 puntos de Antena 3 y -3,2 enteros de La 1 de TVE.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover