La titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Alcalá de Henares ha llamado a declarar el próximo 2 de diciembre al número dos de Isabel Díaz Ayuso, Alfonso Serrano, en el marco de la causa contra la alcaldesa del municipio, Judith Piquet, por filtrar un documento policial que ambos utilizaron para vincular un agresión sexual cometida en la localidad madrileña con un grupo de inmigrantes.

En la petición de la magistrada, también incluye en la comparecencia judicial a la concejala de Seguridad Ciudadana, Oriana María de Miguel Muñoz, y el tercer teniente de alcalde, Gustavo Severien Tigeras, según se desprende de la diligencia de ordenación, y tal y como ha podido adelantar elDiario.es.

Los hechos se remontan a enero de 2024 cuando la presidenta de la Comunidad de Madrid convocó un Consejo de Gobierno para informar de una serie de altercados que se habían producido en la localidad y los vinculaba directamente con el centro de acogida de migrantes de Alcalá de Henares, entre ellos, brotes de sarna, peleas violentas, así como agresiones a vecinos. En este orden de cosas, la responsable de Sol denunció que se había producido una agresión sexual a una mujer por parte de un joven del centro. Aunque, rápidamente, la Policía Municipal de la localidad desmintió esto último, aclarando que el agresor no tenía nada que ver con los jóvenes del centro, el número dos del PP madrileño difundió a través de su cuenta de X (antes Twitter) un informe policial insistiendo en que sí que había sido un joven del centro el agresor. Por su parte, la alcaldesa de la localidad siguió la misma línea argumental que Serrano atribuyendo la autoría de la agresión a un “varón negro y joven”. 

La denuncia de la oposición y el fallo de la Audiencia Provincial

Tras ello, desde el Grupo Socialista en Alcalá de Henares presentaron una denuncia contra Piquet por presunto delito de infidelidad en la custodia de documentos, así como contra Raúl Castillo, su jefe de gabinete. Esto último llevó a declarar a la alcaldesa el pasado 27 de enero, después de tres intentos fallidos. Sin embargo, en esa ocasión, Piquet se centró en el desvío de responsabilidades hacia el entonces jefe de la policía local, Rubén Jiménez. Por ello, los socialistas en el municipio solicitaron volcar los teléfonos móviles, tanto de Piquet como de Serrano. “La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, está siendo investigada judicialmente. De hecho, tras varios aplazamientos, hace escasos días la alcaldesa declaró finalmente en el Juzgado. Lo hizo acompañada de Javier Vasallo, un célebre abogado que ha trabajado para pesos pesados del PP y su entorno como Francisco Granados (caso Púnica), Álvaro Pérez ‘El Bigotes’ (caso Gürtel), o el ex chófer de Luis Bárcenas (caso Kitchen)”, señalaron los socialistas relacionándolo con “la máxima preocupación que en el partido genera la investigación judicial abierta sobre Piquet por un presunto delito de infidelidad en la custodia de documento”. “¿De qué documento se trata? ¿Cómo comienza esta historia”, cuestionaron. 

En líneas similares, desde Más Madrid denunciaron como “gravísimo” lo ocurrido y expusieron varios motivos. El primero de ellos, que el PP “no ha tenido pudor en hacer pasar una agresión a una mujer por una agresión sexual de una persona del Centro de Acogida de migrantes”. “Esta falta de escrúpulos en un tema tan delicado, el uso de bulos para sembrar una campaña de odio hacia personas vulnerables, ya que les inhabilita ética y moralmente para la labor de servicio público que es la política” donde “el PP ha copiado el modus operandi de sus socios, los ultras de Vox”, sostuvieron. Agregaron, además, sobre Serrano que el hecho de “que el secretario general de un partido político acceda a un documento confidencial como el informe de incidencias de la Policía Local es un hecho gravísimo, delictivo”.

Con todo y pese a ello, cierto es que la defensa de Piquet solicitó el archivo de la causa. No obstante, el pasado mes de mayo la Audiencia Provincial de Madrid ordenó continuar con la investigación. En el auto, la Audiencia desestimó el recurso de apelación presentado por la defensa de la alcaldesa contra el auto dictado el 20 de agosto de 2024 por el que se abrieron diligencias por delito de infidelidad en la custodia de documentos. El abogado de Piquet consideraba que el citado auto debía ser anulado por estar carente de motivación, lo que representaba según este “una vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva de los derechos e intereses y de la defensa de su patrocinada”. No obstante, los magistrados concluyeron que la jueza completó la motivación mediante un auto dictado el pasado 28 de octubre de 2024.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover