18 participantes serán finalmente los que se suban al escenario de la próximas edición del Benidorm Fest después de presentarse un total de 870 canciones. 18 candidaturas formadas por 12 solitas, 3 dúos y 3 grupos con serán los lucharán el próximo mes de febrero por llevarse el micrófono de bronce del certamen de TVE en una edición que cruza el charco al incorporar a dos estrellas de la música de Latinoamérica con millones de oyentes mensuales en plataformas como Spotify. Repasamos las amplias y distintas trayectorias profesionales en el mundo de la música de los 18 seleccionados para el Benidorm Fest 2026.
ASHA - 22.000 oyentes mensuales
Asha es una cantante y compositora nacida en Marruecos y criada entre culturas, que ha hecho de su identidad mestiza el eje de su propuesta musical. Con una trayectoria internacional avalada por más de mil millones de reproducciones y colaboraciones con algunos de los nombres más destacados del pop latino y global como C. Tangana, Lola Índigo o Becky G. Asha se ha consolidado como una de las voces más singulares de su generación. Su sonido combina el pop contemporáneo con raíces mediterráneas y matices globales, reflejando una sensibilidad que conecta diferentes lenguas y emociones.
"Ha sido una sorpresa y un cambio de vida de repente. No he estado ante tanta gente en mi vida. Espero aprender mucho, me gusta hacer cosas nuevas y lanzarme a la piscina”, comentó este pasado jueves en el acto de prensa.
Atyat - 3700 oyentes mensuales
Atyat ha crecido sobre los escenarios, fusionando la potencia vocal con la expresividad del movimiento. La bailarina y actriz madrileña de ascendencia egipcia, ha llevado su versatilidad del teatro musical a grandes escenarios, pasando por programas de televisión y eventos multitudinarios como el MADO Madrid Orgullo. Su propuesta une energía, talento y emoción, transmitiendo una conexión única con el público. En los últimos años ha desarrollado también su faceta como compositora, presentando un repertorio propio en el que combina pop, alma y ritmo con una personalidad arrolladora.
"Estoy ilusionada y agradecida, para mí esto es un sueño y la música lo es todo desde que tengo uso de razón. Lo poquito que llevamos de Benidorm Fest ya me parece increíble”, afirmó este pasado jueves en la rueda de prensa.
Dani J - 561.000 oyentes mensuales
Dani J, lleva desde el 2014 revolucionando el género de la bachata, fusionándola exitosamente con otros estilos musicales, creando un proyecto único y personal que trasciende fronteras. Su pasión por la música nació en Sevilla, su ciudad natal, donde sus raíces flamencas se entrelazaron con influencias del hip-hop, R&B y música latina, forjando una visión artística única.
"Quiero hacer bailar a la gente y que sepan que en España hay alguien que lleva la bachata por el mundo. El 95% de mis conciertos son fuera de España y ya quería regresar a casa”, expresó en la presentación.
Dora Postigo & Marlon Collins - 43.000 y 3800 oyentes mensuales
Dora Postigo & Marlon Collins presentan una unión artística con una visión fresca del pop contemporáneo. La sangre artística corre por las venas de Dora, hija de Bimba Bosé y el productor musical Diego Postigo y sobrina de Miguel Bosé. Junto a Marlon Collins, conforma un dúo en el que conviven la experimentación sonora y la emoción íntima, logrando un equilibrio entre lo clásico y lo vanguardista. Ambos representan una nueva generación de artistas con mirada global, que reinterpretan la música desde la autenticidad y el riesgo creativo.
"Estamos más emocionados que otra cosa. Somos colegas y esta unión nos ha salido así; nos hemos juntado con amigos por y para la música para crear nuestra propuesta”, afirmaron.
Funambulista (Javier Cantero) - 721.000 oyentes mensuales
Funambulista es el proyecto musical de Diego Cantero, una de las voces más reconocibles del pop y uno de los artistas más consolidados de esta edición. Con más de dos décadas de trayectoria, ocho discos publicados y cientos de conciertos, ha logrado consolidar un estilo que combina emoción, cercanía y una profundidad lírica muy personal. En plena transformación musical, Funambulista marca una evolución hacia sonidos más actuales y una energía renovada, sin perder la esencia que lo ha convertido en un referente. Hay que destacar que el artista fue el compositor de Lejos de tu piel y Magia, los temas candidatos con los que Miriam Rodríguez y Agoney intentaron ir a Eurovisión 2018 durante su estancia en la Academia de OT 2018.
"Es una experiencia nueva para mí y decir ‘nueva’ para una persona que lleva tantos años en la música, es mucho. Vengo a reivindicar que haya espacios en televisión para la música en directo. He venido a RTVE muchas veces y hoy se respira algo distinto, una ilusión contagiosa que nos va a llevar a vivir algo que nunca vamos a olvidar", afirmó este pasado jueves
Greg Taro - 1.050.000 oyentes mensuales
Greg Taro, artista de raíces hispano-alemanas, ha construido un sonido que refleja su recorrido vital entre Europa y Asia. Criado entre Tokio, Berlín y Madrid, su música combina elegancia electrónica, melodías pop y una producción moderna de alcance internacional. En 2024 fue uno de los compositores de la canción Always on the Run, que representó a Alemania en el Festival de Eurovisión (12ª posición), consolidando su presencia en la escena musical europea. Tras colaborar con artistas como Gabry Ponte o Martin Garrix, Greg se ha posicionado como una de las voces más prometedoras del panorama pop dance actual. Además de ello, Greg es hermano del artista Álvaro Soler.
"Me mudé a Berlín haciendo música en español y volver aquí era el paso natural para mí”, comentó este pasado jueves en el Estudio 6 de Prado del Rey.
Izan Llunas - 53.000 oyentes mensuales
Izan Llunas es un joven cantante y actor ibicenco que ha crecido rodeado de música. Nieto de Dyango e hijo de Marcos Llunas, quien representó a España en el Festival de Eurovisión de Dublín 1997 con la canción Sin rencor, Izan ha heredado una profunda conexión con el arte y el escenario. Su talento multidisciplinar le llevó a alcanzar reconocimiento internacional gracias a su interpretación de Luis Miguel en su infancia en la exitosa serie de Netflix Luis Miguel. Desde entonces, ha continuado desarrollando su carrera musical con una madurez artística que combina herencia, carisma y un estilo propio.
"Siempre he estado rodeado de música, he nacido para esto. Que mi padre haya representado a España en Eurovisión no ha sido el motivo para presentarme en el Benidorm Fest, va más allá”, aseguró este jueves en el evento con los medios de comunicación.
Kenneth - 261.000 oyentes mensuales
Kenneth es un cantante y compositor español con raíces venezolanas, cuya versatilidad le ha permitido moverse entre el R&B, el dancehall y la balada con una naturalidad magnética. Finalista de La Voz Kids España, su carrera ha crecido sobre los escenarios más grandes del país, actuando con formaciones como El Combo Dominicano y actualmente con la Orquesta Panorama. Su propuesta mezcla ritmo, emoción y espectáculo, reflejando un artista que entiende el directo como una experiencia total. Con voz potente y una energía que contagia, Kenneth representa la unión entre el sonido urbano y la emoción melódica.
"No me esperaba estar aquí, me pilló por sorpresa y es un lujo. Es un reto que me gusta, que puedo afrontar, que voy a defender con toda la fuerza que tengo y, sobre todo, quiero mostrarle a España entera que hay mucho talento en Galicia. Voy a por mi objetivo”, expresó este pasado jueves.
KITAI - 20.400 oyentes mensuales
KITAI es una de las bandas más potentes y arriesgadas del rock en español. Kenya Saiz (voz), Deivhook (batería), Fabio (bajo) y Edu (guitarra) se unieron musicalmente en Madrid hace más de una década y desde entonces no han parado: desde conciertos extremos, hasta un Récord Guinness tocando 24 horas seguidas. Su sonido es una descarga de adrenalina que convierte cada concierto en una experiencia catártica e inolvidable que combina actitud punk, energía eléctrica y una conexión incendiaria.
"Venimos de un circuito totalmente diferente y tenemos mucha ilusión y ganas de disfrutar. Nos definen los directos, el saltar, el sudor y la locura. Es una oportunidad para traer el rock y demostrar que siempre está de moda. Queremos dejar el pabellón del rock bien alto, por nuestros compañeros rockero”, comentaron este pasado jueves.
KU Minerva - 102.600 oyentes mensuales
KU Minerva es una figura icónica de la música dance en español y una de las pioneras del género en los años noventa. Referente del Eurodance en España y nacida en Barcelona, su carrera despegó con el éxito Estoy llorando por ti, con más de tres décadas de trayectoria, ha sabido reinventarse sin perder su esencia, colaborando recientemente con productores de referencia y participando en proyectos que la mantienen en plena vigencia. Su presencia en el festival representa una celebración de la historia del dance nacional y la vanguardia electrónica.
"Después de tanto tiempo de carrera, ¿quién me iba a decir que la gente vaya a poder conocerme gracias al Benidorm Fest? Me planteo el este festival trabajando mucho para dar lo mejor de mí y sobre todo disfrutando esta oportunidad única”, aseguró emocionada la cantante en la presentación de este pasado jueves.
Luna Ki - 180.600 oyentes mensuales
Luna Ki, es una de las voces más originales y desafiantes del panorama pop español actual. Con raíces cubanas y espíritu transgresor, su propuesta rompe fronteras entre géneros, mezclando pop alternativo, electrónica y una fuerte carga conceptual. Cuenta con un universo visual y sonoro propio, donde la autenticidad y la innovación conviven con un mensaje de libertad y autoafirmación. Está será la segunda vez que es elegida para participar en el Benidorm Fest.
"Me lo he pensado mucho. Cuando recibí la invitación no me lo esperaba, pero llegó en un momento en el que presento mi segundo álbum. Es un cambio radical a lo que la gente vio en el primer Benidorm Fest. Vengo a cantar sin autotune porque esta vez tengo una canción perfecta: es un temazo”, afirmó después de convertirse en la gran sorpresa de la presentación.
María León y Julia Medina - 1,2 millones y 88.300 oyentes mensuales
María León y Julia Medina forman un tándem mexicano-español lleno de carisma, talento y experiencia. María León, con una amplia trayectoria en televisión y teatro musical, y Julia Medina, con un recorrido consolidado en composición para artistas reconocidos y con experiencia destacada en programas de televisión como en Operación Triunfo 2018, se unen en un proyecto que celebra la música como punto de encuentro entre emoción, complicidad y espectáculo.
"Estoy lista y loca de emoción por lanzarme al océano y compartir con ustedes esta aventura mágica. Estoy feliz de compartir con mi querida Julia. Este festival es una fantasía para cualquier artista que quiere compartir la música y la expresión que te permite”, comentó León en la videollamada que realizó este pasado jueves. "Llevo años intentándolo y me hace muchísima ilusión, muchas gracias”, añadió Medina.
MAYO - 200.200 oyentes mensuales
MAYO se ha posicionado como una de las revelaciones más sólidas del pop electrónico español. Desde su paso por Operación Triunfo 2023, ha construido una carrera marcada por la autenticidad y la búsqueda constante de nuevos sonidos. Su estilo combina pop, electrónica y un marcado sentido estético, con letras que exploran la libertad, el amor y las contradicciones de su generación. Con una trayectoria ascendente, giras por toda España y presencia constante en las principales emisoras y listas de éxitos, MAYO se ha consolidado como “el agua” de la primavera musical.
"Para mostrar mi proyecto artístico no se me ocurre mejor sitio que el Benidorm Fest, que celebra la música y todo tipo de perfiles. Me hace mucha ilusión lo que tengo preparado; un MAYO divertido, rompedor y con mucho show”, expresó el artista sevillano tras ser anunciado como participante del Benidorm Fest 2026.
Mikel Herzog Jr. - Sin datos de oyentes mensuales
Mikel Herzog Jr. es un cantante, músico y actor catalán. Ahijado de Nina (Eurovisión 1989, OT) e hijo del también músico Mikel Herzog, quien representó a España en el Festival de Eurovisión de Birmingham 1998 con la canción ¿Qué voy a hacer sin ti?, ha crecido en un entorno artístico que ha marcado su sensibilidad y su compromiso con la autenticidad. A lo largo de su trayectoria, ha explorado distintos géneros, desde la canción de autor hasta el pop escénico, consolidándose como un artista versátil gracias a su paso por programas de televisión y su experiencia en teatro musical. Su último proyecto fue la 12ª edición de Tu cara me suena (Antena 3), en el que logró ser el tercer finalista.
"No puedo estar más feliz. Representa mucho para mí, porque va a ser mi primer paso en solitario con un tema propio y, ¿qué mejor sitio que en el Benidorm Fest? Que mi padre representase a España en Eurovisión no es una presión, es un orgullo. Me lo voy a tomar como una experiencia única y apasionante”, comentó este pasado lunes.
Miranda!&bailamamá - 11,4 millones de oyentes mensuales
Miranda!&bailamamá unen fuerzas en una propuesta que celebra la música como espacio de libertad y alegría. El dúo argentino Miranda!, formado por Ale Sergi y Juliana Gattas, es un referente del pop latino desde hace más de dos décadas, con un estilo colorido, provocador y lleno de hits que han marcado a varias generaciones. Por su parte, bailamamá, el proyecto personal de Óscar Ferrer (Varry Brava, participantes del primer Benidorm Fest), aporta una mirada fresca y experimental donde el pop se mezcla con la electrónica y la emoción. Juntos, representan el espíritu festivo, diverso y vibrante del pop moderno.
"Feliz y emocionada de estar entre amigos, con ilusión de todo lo que nos está pasando. Nos conocemos desde hace tiempo, admiramos a Óscar y habíamos colaborado, pero nunca en un festival así que es la oportunidad”, aseguró Juliana. "Esperamos que os guste y que os sorprendáis con nuestra candidatura. Estamos alucinados. Venir desde Argentina para mostrar esto nos hace estar muy agradecidos. Queremos conectar aún más con el público español”, añadió Ale Sergi. "Pensaba volver algún año, pero nunca me imaginé que sería de esta manera”, concluyó Óscar.
Rosalinda Galán - 1600 oyentes mensuales
Rosalinda Galán reivindica el folclore español con una mirada actual de la copla, transformando cada interpretación en un viaje emocional. Su propuesta combina tradición y modernidad, fuerza escénica y sensibilidad poética, recuperando la esencia de las grandes voces del género desde una perspectiva renovada y feminista. Rosalinda hace de cada actuación una experiencia intensa, llena de verdad y pasión, donde la copla se reinventa sin perder su alma.
"Ya lo había intentado y este año me he empeñado con más ahínco y con un equipo maravilloso que me ha acompañado a nivel creativo y emocional. Llevo cantando copla desde los 5 años y soñando con que llegase este momento”, expresó Rosalinda Galán.
The Quinquis - 76 oyentes mensuales
The Quinquis es el proyecto de Marcos Miranda, Maxi y Reys, productores que rescatan el sonido quinqui de los años 70 y lo reinventan con electrónica, funk y beats del siglo XXI. Su propuesta fusiona pasado y presente, invitando a artistas de la escena urbana y del flamenco contemporáneo para crear un universo sonoro único. Con una estética cuidada y una identidad muy marcada, The Quinquis aportan una visión propia de la música de raíz, reivindicando la cultura de barrio desde la pista de baile.
"Para nosotros esto va a ser un bombazo, sobran las palabras. Queremos sentir esta experiencia a tope. The Quinquis nace de mezclar a Camarón y Daft Punk, así nos encontramos y lo llevamos a la pista de baile ¡Vamos a bailar!”, aseguraron.
Tony Grox y LUCYCALYS - 258.000 oyentes mensuales
Tony Grox y LUCYCALYS forman un dúo que fusiona flamenco, electrónica y pop contemporáneo en una propuesta fresca y vibrante. Tony Grox, productor y DJ, combina sus raíces flamencas con sonidos electrónicos de vanguardia, creando proyectos audiovisuales que llevan la tradición a formatos contemporáneos y escénicos de gran impacto. LUCYCALYS, cantante y compositora, aporta sensibilidad y fuerza interpretativa con letras emotivas y presencia escénica impecable. Los artistas andaluces generan un universo sonoro donde tradición, innovación y emoción se encuentran en la pista de baile.
"El electroflamenco es un concepto que llevamos haciendo durante tres años, inspirado en otros artistas como Las Chuches. Como dúo hemos hecho match: nos conocimos en un rodaje para otro proyecto, empezamos a escuchar lo que hacía cada uno, nos gustó y aquí estamos”, comentaron en la rueda de prensa.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover