La reportera de Televisión Española deja culmina su etapa como corresponsal en Jerusalén con un comprometido mensaje acerca de lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza. La periodista ha pasado dos años cubriendo toda la información relativa a Oriente Medio y, en este período de tiempo, se ha mostrado muy comprometida con el horror que están viviendo los palestinos desde que arrancara la guerra el pasado año. Un periplo en la zona que resume afirmando que: "han sido meses de trabajo profundo, de historias duras, complejas y necesarias".

Su trabajo en este tiempo ha llevado a quienes han seguido los informativos de La 1 la realidad que se vive en un territorio cuya población que vive aterrorizada. La periodista ha demostrado valentía en los reportajes que ha realizado, habiéndose adentrado en todo tipo de lugares afectados por el conflicto. Como se diría coloquialmente, Almudena Ariza se ha batido el cobre para que no quede en el olvido el sufrimiento de numerosas personas y trasladar de manera diaria tanto la evolución de la guerra como las injusticias que deja.

Ariza cambia ahora de continente para llegar a Bogotá. No abandona su labor de corresponsal internacional y será la encargada de cubrir los acontecimientos que tengan lugar en Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Panamá, países que cuentan con gran cantidad de relatos sociales en estos días y en los que ha reportera ha demostrado desenvolverse con grandes capacidades informativas. "Aterrizo con ilusión… y con un recibimiento lleno de cariño por parte de mis compañeros: tarta, globos y sonrisas", decía en la foto que compartía en 'X' a su llegada a la delegación de RTVE en Colombia. 

No obstante, Almudena Ariza tiene claro que no es momento de dejar a un lado la actualidad de Gaza y que le corresponde seguir comunicando lo que ocurra en la Franja. "No me desconecto de Gaza. Allí siguen muriendo, no solo bajo las bombas, sino de hambre. Es atroz. Inhumano. Y ocurre ante los ojos del mundo. Desde aquí seguiré denunciándolo, compartiendo los vídeos y testimonios que me llegan. Porque informar también es resistir", afirmaba.

No solo eso, sino que también ha dado a conocer que, en el mes de septiembre, publicará pódcast sobre Gaza en el cual pretende aportar contexto y perspectiva, así como también, según subraya, mostrar lo esencial: esa franja donde conviven el exterminio sistemático y la entrega de quienes se juegan la vida por ayudar.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio