Aquí no hay quien viva se estrenó en 2003 y pronto se convirtió en una de las series más recordadas de la televisión española. Su éxito no solo se debió a los guiones y a la comedia coral, sino también a un reparto que dejó huella. Con el paso de los años, varios de esos intérpretes han fallecido, dejando tras de sí una trayectoria que va mucho más allá de la comunidad de Desengaño 21.

Emma Penella

Emma Penella, como Concha en 'Aquí no hay quien viva'. Atresmedia Televisión

Emma Penella murió en Madrid el 27 de agosto de 2007, a los 76 años, a causa de una septicemia provocada por la diabetes que sufría desde hacía tiempo. Hermana de Terele Pávez y Elisa Montes, falleció en la Clínica de la Luz y fue despedida en el Cementerio de la Almudena. Su último trabajo fue en La que se avecina, donde interpretaba a una de las vecinas pensionistas, aunque probablemente sea más recordada por su Concha de Aquí no hay quien viva. Antes había destacado en títulos clave del cine español como El verdugo (1963), La estanquera de Vallecas (1986) o Alegre juventud (1962). En teatro debutó con solo 22 años en el María Guerrero, bajo la dirección de maestros como Adolfo Marsillac o Francisco Nieva.

Mariví Bilbao

Mariví Bilbao en Aquí no hay quien viva

El 3 de abril de 2013 falleció en Bilbao Mariví Bilbao, a los 83 años, en su domicilio y acompañada de su familia. Su representante explicó que la causa fue natural. El velatorio se celebró en un tanatorio de la ciudad y el acto de despedida tuvo lugar esa misma tarde. Mariví había anunciado poco antes que dejaba La que se avecina al “sentirse cansada” por su edad, una decisión que sorprendió incluso al equipo de rodaje. En Aquí no hay quien viva fue una de las vecinas más populares, aunque su carrera había empezado mucho antes en cine y teatro. También destaca su intervención en Éramos pocos, el cortonetraje de Borja Cobeaga que fue nominado al Óscar.

Álex Angulo

El 20 de julio de 2014 murió Álex Angulo en un accidente de tráfico en la autopista AP-68, cerca de Fuenmayor (La Rioja). Tenía 61 años y viajaba solo en su coche cuando se salió de la vía y chocó contra el quitamiedos. Nacido en Erandio en 1953, fue un actor muy reconocido en el cine español con papeles en películas como El día de la bestia, El laberinto del fauno o Carne trémula. En televisión también destacó en Periodistas y apareció en Aquí no hay quien viva como novio de Belén López Vazquez, el personaje interpretado por Malena Alterio.

Lina Morgan

Fallece la actriz Lina Morgan a los 78 años

El 19 de agosto de 2015 falleció Lina Morgan en su casa de Madrid a los 78 años. Su nombre real era María Ángeles López Segovia y comenzó en el mundo del espectáculo con tan solo 11 años. A lo largo de su carrera triunfó en teatro, cine y televisión. En los 90 alcanzó una enorme popularidad con Hostal Royal Manzanares y otros proyectos de TVE. También apareció en Aquí no hay quien viva, ya en una etapa en la que su presencia en la pequeña pantalla era esporádica. Recibió numerosos reconocimientos como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y varios premios TP de Oro.

Amparo Pacheco

Amparo Pacheco en Aquí no hay quien viva

Amparo Pacheco falleció el 27 de abril de 2017 en Madrid a los 92 años. Fue muy conocida por su papel de Sagrario Arjonilla en Cuéntame cómo pasó, donde apareció en 40 episodios. También participó en producciones como Aquí no hay quien viva, A tortas con la vida y La que se avecina. En cine actuó en Pacto de brujas. Madre del actor Manolo Cal, comenzó en el teatro con 16 años, pero no alcanzó una gran popularidad hasta su entrada en la televisión a partir de 2002.

Marisa Porcel

Marisa Porcel, actriz de Aqui no hay quien viva

El 15 de agosto de 2018 murió Marisa Porcel a los 74 años. Su fallecimiento fue anunciado a través de las redes sociales de MadridEsTeatro. La actriz tuvo una amplia trayectoria en teatro con obras como La tetera de Miguel Mihura y participó en películas como El bosque animado o La prima Angélica. En televisión intervino en series como Médico de familia, pero se hizo especialmente popular junto a Pepe Ruiz en Escenas de matrimonio. También apareció en Aquí no hay quien viva como la monja que cuida temporalmente a Ezequiel, el hijo de Mauri y Bea, y también como técnica en Radio Patio.

Eduardo Gómez

Eduardo Gómez en 'La que se avecina'. Fuente: Mediaset.

El 28 de julio de 2019 falleció en Madrid Eduardo Gómez a los 68 años, víctima de un cáncer de garganta. Su hijo, Héctor Gómez, contó que “luchó hasta el final como un gladiador”. El actor comenzó su carrera de forma tardía y alcanzó el éxito con su papel de Mariano en Aquí no hay quien viva y después como Maxi en La que se avecina. Fue un rostro habitual en la comedia española y trabajó con directores como Álex de la Iglesia, Javier Fesser o Santiago Segura. Alberto Caballero, creador de las series en las que más brilló, lo despidió en redes sociales con un mensaje de cariño: “Se nos ha ido este ser maravilloso, metrosexual, pensador y mente fría. Buen viaje, Edu, y gracias por tantos años de risas”.

Nicolás Dueñas

Nicolás Dueñas en una escena de Aquí no hay quien viva

El 3 de noviembre de 2019 falleció Nicolás Dueñas en Madrid a los 78 años, a causa de un cáncer. Fue padre de la también actriz Lola Dueñas y uno de los intérpretes más vinculados al teatro en España. En televisión tuvo numerosos papeles, entre ellos el de padre de Lucía en Aquí no hay quien viva. Su trayectoria abarcó cine, televisión y sobre todo teatro, donde destacó en montajes como Toc Toc o Sabor a miel.

José Lifante

José Lifante en una escena de 'Aquí no hay quién viva' | Twitter

El 16 de enero de 2024 murió en Madrid José Lifante, a los 80 años, debido a una trombosis. Nacido en Barcelona en 1943, desarrolló una amplia carrera en cine, televisión, teatro y doblaje. Fue mayordomo en Patrimonio nacional de Berlanga, trabajó en No profanar el sueño de los muertos y participó en series como La bola de cristal, Cuéntame cómo pasó o Aquí no hay quien viva. Como actor de doblaje puso voz a personajes de Los caballeros del zodiaco y a Colombo. Él mismo solía recordar que había hecho “todo lo que un actor pueda imaginar”.

Manolo Zarzo

Muere Manolo Zarzo a sus 93 años. EP.

El 16 de junio de 2025 falleció Manolo Zarzo a los 93 años en Pozuelo de Alarcón. Con más de 170 películas y una extensa trayectoria teatral y televisiva, fue uno de los actores más prolíficos del cine español. Debutó en 1951 y participó en títulos como Los golfos (1960), además de numerosas comedias y westerns. En televisión se le pudo ver en Compañeros, Amar es para siempre y también en Aquí no hay quien viva. Su vida estuvo marcada por episodios tan singulares como haber salvado a una joven de un incendio, un gesto que le valió el reconocimiento de sus compañeros.