“Sabemos que la seguridad es importante y eso incluye tener la posibilidad de controlar tus cuentas en las redes sociales y protegerte de fraudes”. Así expresa Meta [la compañía matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, entre otras] su preocupación por proteger a sus usuarios.

La compañía reconoce que está "probando la tecnología de reconocimiento facial, para ayudar a la gente a protegerse de anuncios-cebo protagonizados por personas famosas e incrementar la rapidez de la recuperación de las cuentas”. Y quieren ayudar “al resto de la industria" a defenderse de los estafadores digitales.

Meta está probando el reconocimiento facial, para proteger a sus usuarios de fraudes

Reconocimiento facial

“A menudo, los estafadores intentan usar la imagen de alguna figura pública, como creadores de contenido o famosos, para hacer picar a la gente con anuncios que llevan a sitios fraudulentos, en los que se les pide que compartan información personal o que envíen dinero”, advierten desde Meta.

Este fraude, conocido como el “cebo del famoso”, “viola nuestras políticas y es malo para quienes usan nuestros productos”, explican.

Eso no significa que todos los anuncios en los que aparecen personas famosas sean falsos. Pero, dado el nivel de realismo de estos fraudes, “no siempre son fáciles de detectar”.

Los fraudes con famosos no siempre son fáciles de detectar

Revisión

La compañía explica que su sistema de revisión se basa en primer lugar en “tecnología automatizada para visualizar los millones de anuncios que se publican en las plataformas de Meta cada día”.

El sistema se refuerza con “clasificadores de aprendizaje de máquinas para revisar cada anuncio, en busca de violaciones de nuestras políticas, incluidas estafas”.

Este proceso automatizado “incluye análisis de diferentes componentes de un anuncio, como texto, imagen o vídeo”.

Nuevos sistemas de seguridad en Meta

La compañía explica que está probando nuevas formas de detectar este tipo de delitos. “Si nuestros sistemas sospechan que un anuncio puede ser una estafa que contiene la imagen de una figura pública y puede ser un cebo del famoso, intentamos usar la tecnología de reconocimiento facial para comparar la cara de la publicidad con sus fotos de perfil en Facebook e Instagram”.

Por supuesto, Meta asegura enseguida que “inmediatamente borramos cualquier dato facial generado por esas publicidades para esta comparación” y que no los usan para ningún otro propósitos.

Pruebas

Ya se han realizado pruebas con “un pequeño grupo de personas famosas y figuras públicas”. Se crearon cuentas falsas con el objetivo de convencer a la gente de que enviara dinero o que compartiese contenido.

Además, Meta está “explorando añadir un paso más para identificar estas cuentas falsas con mayor facilidad”. Esta capa de defensa adicional “funcionaría con tecnología de reconocimiento facial, para comparar fotos de perfil en la cuenta sospechosa con las de los perfiles oficiales de Facebook e Instagram”.

Recuperar cuentas con reconocimiento facial

Otro aspecto en el que la compañía está trabajando para incorporar el reconocimiento facial es en la recuperación de cuentas. Si olvidas la contraseña, pierdes tu dispositivo o alguien te engaña para que le des tus datos de acceso y así estafarte, puedes perder tu cuenta.

“Si creemos que una cuenta está en peligro, le pedimos a su dueño que verifique la identidad antes de volver a entrar”. La forma de hacerlo es subir un documento identificativo oficial.

Ahora, la compañía está “probando selfies de vídeo como forma de que las personas verifiquen su identidad y puedan recuperar el acceso a su cuenta en peligro”.

Responsabilidad

Los delincuentes no dejan de hacer evolucionar sus tácticas para evadir la detección”. Por eso, Meta asegura estar “decidida a mantenernos por delante de ellos y seguir construyendo y probando nuevas técnicas de defensa para reforzar nuestras capacidades de detección”.

Pero su enfoque se basa en la responsabilidad y en no guardar datos faciales “en cuanto dejan de ser necesarios”.

boton whatsapp 600