¿Ha visto usted Gladiator? ¿O Piratas del Caribe? ¿Quizá Batman Begins o El caballero oscuro? Seguro que sería capaz de reconocer alguna de las melodías de sus bandas sonoras. Su creador es Hans Zimmer, cuya lista de composiciones y premios es interminable.

Zimmer es alemán, de Frankfurt. Por eso, no es de extrañar que BMW lo eligiera para crear los sonidos de su i4.

BMW ha elegido a Hans Zimmer para que diseñe los sonidos de su i4

BMW ha elegido a Hans Zimmer para que diseñe los sonidos de su i4

Partitura en blanco

Algo así como una partitura en blanco, porque los vehículos eléctricos son, sobre todo, silenciosos. “Lo puedo resumir desde el día 1 hasta hoy: nunca se termina, es siempre un experimento”, afirmaba Zimmer al New York Times el pasado mes de abril.

Atrás quedan los rugidos que intentaban reflejar la potencia de los motores. “Hemos estado intentando crear sonidos que sean agradables estéticamente y relajantes, una especie de antídoto para la furia de la carretera”, añadía.

Hemos estado intentando crear sonidos que sean agradables estéticamente y relajantes

Nada nuevo

Los sonidos artificiales no son nada nuevo en el sector. También en los vehículos “tradicionales” muchos de ellos son “falsos”, diseñados para llamar la atención o resultar más placenteros. Desde el del propio motor, hasta el del cierre de las portezuelas.

Las psicoacústica, que es el estudio de las respuestas psicológicas, cognitivas y sensoriales asociadas con el sonido, ha encontrado en la industria automovilística un verdadero filón.

Una de las primeras cosas que el comprador potencial de un coche descubre, es el sonido de la puerta del conductor al cerrarse

Portezuelas

Como explica Jonathan Berger, profesor de música en el Centro de Investigación Informática de Música y Acústica de la universidad de Stanford, “una de las primeras cosas que el comprador potencial de un coche descubre, es el sonido de la puerta del conductor al cerrarse, normalmente dentro del concesionario. Este sonido aporta una sensación de valor al subconsciente”. Es decir, juzgamos la calidad de todo el vehículo por ese ruido característico.

Según James Ford, uno de los fundadores del fabricante de piezas AutoBead, cuando hace diez años las marcas tuvieron que añadir barras de protección a las puertas para cumplir con las normativas de seguridad, surgió la oportunidad de “crear” un ruido diferente.

“Diseñar el sonido idóneo de una portezuela al cerrarse fue la primera oportunidad de hacer que los compradores sintieran la calidad del coche y su seguridad, para justificar un incremento en el precio”, explica.

El sonido de un Porsche acelerando recuerda en el subconsciente el rugido de un león o el barritar de un elefante

Otro problema

Para Porsche, el problema fue muy diferente. Según Friedrich Blutner, investigador de psicoacústica en Synotec Psychoinformatik, “el sonido de un deportivo Porsche acelerando recuerda en el subconsciente de quienes lo escuchan el poder y la fuerza del rugido de un león o el barritar de un elefante”.

El sonido había surgido cuando el fabricante alemán comenzó a refrigerar con aire los motores. Al empezar a enfriarlos con agua, un periodista escribió que el león de Porsche ya no rugía. La solución de la marca fue introducir el sonido de la refrigeración por aire a través de los altavoces.

Las normativas de los países exigen que los vehículos eléctricos emitan sonidos a más de 30 kilómetros por hora

Estatus

Desde el primer momento, el coche fue un indicador de estatus social y que fuese ruidoso era una ventaja. “Para los dueños de los coches era perfecto que hicieran mucho ruido, porque eso subrayaba la masculinidad del coche”, dice la historiadora y profesora de Ciencia, Tecnología y Cultura Moderna de la universidad de Maastrich, Karin Bijsterveld. “Cuando llegabas, todo el mundo podía oírlo”.

Ahora, con la aparición de los coches eléctricos, el reto es diferente. “El sonido aporta al vehículo eléctrico su propia voz, que podemos diseñar nosotros mismos, de forma completamente independiente a los ruidos mecánicos”, señalaba Klaus Bischoff, máximo responsable de Diseño de Volkswagen en la presentación del ID.301, el primer automóvil completamente eléctrico de la marca.

Las normativas de prácticamente todos los países exigen que los vehículos eléctricos emitan sonidos a más de 30 kilómetros por hora, para garantizar la seguridad de los viandantes.  

Nissan ha contratado al estudio Man Made Music para crear el rumor de su modelo eléctrico Leaf. El sonido tiene incluso un nombre: Canto.

“Si hemos hecho bien nuestro trabajo en este tipo de situaciones, no te enteras de que lo hemos hecho”, explica Joel Beckerman, fundador de Man Made Music. Y añade: “es algo natural, parte de tu vida, parte del entorno. Si lo haces mal, es cuando la gente lo percibe”.