Cada vez, la edad de acceso a internet disminuye. Comienzas poniendo vídeos a tu hijo/sobrino/hermano… en YouTube, o cualquier plataforma de tu preferencia; y en el momento que te descuidas, aparecen otros relacionados que no son aptos para su edad.
Ni hablar ya de redes como TikTok o Meta, en las que el aluvión de contenidos es cada vez mayor. Cierto es que, en la plataforma china, el algoritmo aprende rápidamente de tus usos y solo te muestra contenido relacionado, pero nada protege a estos jóvenes usuarios de las amenazas digitales como perfiles falsos, robos de identidad, acoso, exposición a material sensible y un largo etcétera.
Nada protege a los jóvenes usuarios de las amenazas digitales
Aumentar la seguridad digital para menores
No hay nada como un ejemplo real para entender mejor toda esta información e involucrar de manera más directa. Mi sobrino de 11 años es usuario recurrente de TikTok. Como buen futbolero, solo le aparecen en Para Ti vídeos relacionados con esta temática, muchas entrevistas, jugadas y memes. Como contenido adicional, encuentra videos de animales y algún que otro baile en tendencia. Hasta aquí todo bien.
El problema viene en la configuración de la cuenta, en la que -debido a su desconocimiento y el de sus padres- eligieron una normal, sin ningún tipo de edad o restricción. Esto hace que su perfil pueda ser seguido por cualquier tipo de usuario en el mundo, y sus historias o stories en la nomenclatura de la plataforma (que es lo único que publica) puedan ser vistas por cualquiera.
TikTok cuida mucho la seguridad de los usuarios, en especial la protección de los menores de 16
¿Pánico?
Aquí es donde comienza el pánico. Pero, para todo hay solución ya que, como hemos contado varias veces en esta sección, TikTok cuida mucho la seguridad de los usuarios, en especial la protección de los menores de 16. En este caso, la tía tecnológica (o sea, yo) comienza a investigar y vemos muchas opciones que nos pueden ayudar a proteger la experiencia de entretenimiento de nuestros jóvenes, y de nosotros mismos si así lo queremos.
Por alusiones, comencemos por las historias; aunque, como veremos, en la sincronización familiar esto ya se soluciona. Pero, por si acaso solo necesitas el dato de cómo cambiar el público de este tipo de contenido, vamos con ello.
Protegernos
Para empezar, una historia no se sube desde el mismo menú que estamos acostumbrados, el símbolo + de toda la vida que usamos para subir nuestros videos. Aquí solo podemos subir publicaciones fijas. Para llegar a lo que nos interesa, tenemos que ir a nuestro perfil y en nuestra imagen hay otro + que es el que nos lleva al menú de este tipo de contenido.
Una vez elegida la foto, antes de publicar, tenemos que hacer clic en la rueda de ajustes y ahí es donde podemos filtrar por tipo de público, que puede ser Todo el mundo, Amigos o Solo yo. Aquí también encontraremos la posibilidad de permitir o no comentarios y establecer un público determinado para futuras publicaciones. Fácil y rápido (cuando sabes donde mirar).

Sincronización familiar
La sincronización familiar es la gran herramienta de TikTok que permite a padres, tutores legales y a los menores a personalizar su experiencia en la aplicación, con los ajustes de seguridad que cada uno necesite.
Se puede vincular la propia cuenta de los responsables legales a la del menor, para configurar los controles. También se puede activar el modo restringido en los perfieles que desees. Algunos de los controles que puedes encontrar son:
- Tiempo en pantalla diario. Se puede establecer un limite de pantalla directamente desde tu cuenta o uno único que se aplicará en todos los dispositivos. También se puede activar un código de acceso para permitir seguir utilizando una vez hayan alcanzado el máximo de tiempo.
- Silenciar las notificaciones. Esta opción viene activada por defecto para adolescentes entre 13 y 15 años de 21.00 a 8.00 pero tú puedes ampliar el horario que elijas desde tu cuenta.
- Filtrar palabras clave. Muy interesante, ya que puedes seleccionar términos o hashtags para excluirlos de los feeds de tus hijos.
- Visibilidad. Cambiar la cuenta de pública a privada para aprobar quién puede seguir y ver su contenido.
- Mensajes directos. Limitar quién puede enviar mensajes a un menor o desactivar por completo los mismos.
- Comentarios. Decide quién puede comentar en los vídeos del menor.
¿Cómo activo la sincronización familiar?
Para vincular la cuenta del tutor legal con la del menor:
- Pulsa Perfil en la parte inferior.
- Pulsa el botón Menú ☰ en la parte superior y, después, Ajustes y privacidad.
- Pulsa Sincronización familiar.
- Pulsa Continuar.
- Pulsa Tutor/a legal o Menor de edad y, después, pulsa Siguiente.
- Sigue los pasos para vincular las cuentas.
Si no tienes otra cuenta para vincular, o no te apetece, te recomendamos activar el Modo restringido, que limita la exposición a contenido sensible y solo apto para adultos.
Para activar o desactivar el Modo restringido:
- Pulsa Perfil en la parte inferior.
- Pulsa el botón Menú ☰ en la parte superior y, después, Ajustes y privacidad.
- Pulsa Preferencias de contenido.
- Pulsa Modo restringido.
- Sigue los pasos de la aplicación para establecer o introducir el código de acceso y, después, activa o desactiva el Modo restringido. Si es la primera vez que activas el Modo restringido, tendrás que pulsar Activar antes de definir un código de acceso.
Para mas información y detalles, te recomendamos visitar el Centro de Seguridad que tiene la plataforma.