En medio de la relativa calma que vive el FC Barcelona con su regreso ya anunciado al Camp Nou el próximo sábado, aparece en el horizonte el proceso electoral que afrontará el club en 2026. En ese contexto, ya hay candidatos a la presidencia de la entidad culé que han dado el pistoletazo de salida a su precampaña y uno de ellos es Víctor Font. El empresario de Granollers será, de nuevo, uno de los rivales de Joan Laporta de cara a revalidar mandato y, el pasado lunes, anunció su propuesta en un acto organizado en la Fira de Barcelona. Un evento al que asistieron varios nombres ilustres relacionados con el Barça y, entre todos ellos, destacaba el de Xavi Hernández.

El exjugador y exentrenador culé ya había sido vinculado a Font en las elecciones de 2021, pero este se desmarcó del proyecto declarándose un “activo del Barça”. Después de aquello, el egarense fue el primer entrenador designado por Laporta tras la destitución de Koeman. Sin embargo, la aventura de Xavi en el banquillo blaugrana finalizó tras un año de idas y venidas y una despedida fría a un técnico que devolvió la ilusión al barcelonismo tras conseguir LaLiga en 2023. Ahora, el de Terrasa se posiciona junto a Víctor Font acudiendo al acto de presentación de ‘Nosaltres’, el movimiento dirigido por el empresario y que reúne personalidades y colectivos de todo el entorno culé.

A ese respaldo simbólico de Xavi Hernández se sumó un amplio abanico de figuras y profesionales del entorno azulgrana que quisieron oficializar su apoyo al proyecto de Font. Entre ellos, nombres de peso como el expresidente de la Comisión Económica del club, Jaume Guardiola; el exdirectivo Evarist Murta; el presidente de Fluidra, Eloi Planes; o Álex Barbany, antiguo responsable del Espai Barça. A la lista se añadieron perfiles vinculados a diversas áreas estratégicas del club, desde la seguridad —con Ferran López— hasta la tecnología, representada por Juanma Tabero, o la gestión deportiva, con Jordi Muñoz. También estuvieron presentes ex jugadores como Juli López, Jordi Roura, Nando Pujalte, Pierre Oriola o Ramon Alfonseda, así como técnicos y especialistas de referencia en la casa, como Joan Vilà, el analista Carles Planchart y los fisioterapeutas Miquel Àngel y Francesc Cos. Además de estos nombres, acudieron varios colectivos históricos relacionados con el Barça y representantes de la Confederación de Peñas del club.

“Hay otro camino”

Durante el acto, que se vio ligeramente opacado por el anuncio del regreso al Spotify Camp Nou en el próximo partido de LaLiga frente al Athletic Club, se insistió con los mensajes ya habituales entre la oposición a Laporta. Un discurso que, en esencia, volvió a poner el foco en los problemas que, a juicio de Font y su entorno, lastran el presente del club: la delicada situación económica, la falta de transparencia en la gestión y la creciente desconexión entre el club y sus socios. Todo ello, enmarcado en una idea central que Font quiso subrayar reiteradamente: la construcción de un proyecto colectivo.

“Hoy iniciamos un nuevo proyecto que va mucho más allá de Víctor Font. Es un proyecto plural y de gente diversa”, proclamó el empresario ante cerca de un millar de asistentes, según la organización. En esa línea, el precandidato dedicó buena parte de su discurso a contrarrestar la fría imagen que lo penalizó en los comicios de 2021. Optó por una intervención más centrada en las emociones, marcada por la contraposición entre dos modelos de club. “El Barça tiene delante dos caminos y solo uno es el correcto”, advirtió. “Está el camino del personalismo, la improvisación, muy gesticulante, que a veces es divertido y a veces vergonzoso. Un camino de amigos, conocidos y saludados, donde quien critica es señalado como traidor. Un camino que cada vez se aleja más de la excelencia y de los socios”.

A continuación, presentó la alternativa que propone: “Hay otro camino, el de los que escuchan, de los que no tienen nada que esconder y no buscan ningún beneficio personal. El camino de la feina feta y de la honestidad”. Ese carácter coral se reflejó en la variedad de voces que precedieron a Font en el escenario, reforzando la idea de que su proyecto aspira a ser transversal y no personalista. Su intervención finalizó con un mensaje contundente y simbólico: “Cuando el Barça es todos, el Barça es imparable”.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover