Las obras del Camp Nou, el estadio del Fútbol Club Barcelona, se han convertido en un auténtico sufrimiento para los trabajadores de las mismas. Jornadas de doce horas que han desembocado en denuncias por explotación laboral, trabajadores sin papeles, despidos improcedentes y hasta un posible brote de tuberculosis entre los obreros han provocado que los trabajos de reforma del feudo culé se parezcan a una pesadilla.
Este miércoles, Extreme Works UAB, subcontratada por Limak para gestionar la reforma del estadio, informó a trece de sus trabajadores que no iban a seguir en las obras del Camp Nou. No se les fue entregado ningún documento, ni ninguna justificación, y se les informó mediante un intérprete que les leyó un comunicado de la empresa cuando terminó su turno de trabajo. Casualmente, los despidos llegaban al día siguiente de que estos trabajadores participaran en la protesta que ilustra esta noticia, celebrada en las inmediaciones del campo para denunciar la veintena de despidos que se habían dado en los días anteriores y que estaban trabajando sin papeles. Todos ellos son de origen turco y llevan más de un año trabajando en Barcelona sin permiso de trabajo, tal y como explican desde Comisiones Obreras (CCOO). "Es una estructura muy bien diseñada", denuncia el sindicato.
Según explica la empresa, los operarios son reclutados en su origen, en este caso Turquía, y se les desplaza temporalmente a España de acuerdo con los acuerdos internacionales aplicables. Desde el sindicato, no obstante, señalan que muchos de ellos tienen permisos de residencia de otros países de la Unión Europea, algunos ya caducados. "Nos enseñan las tarjetas verdes, que permiten estar en el espacio Schengen, y se piensan que con eso pueden trabajar, pero no funciona así", lamenta Carlos del Barrio, portavoz de la federación de construcción del sindicato. Además, en ninguno de los casos de estos trabajadores se ha tramitado un permiso de trabajo, lo que implica que ninguno de los operarios tiene contrato. Tanto la contratación como el despido han sido verbales al no existir ningún documento que acredite nada. Por ello, tampoco han cotizado ni tienen derecho a indemnización.
Prácticas abusivas identificadas por la Inspección de Trabajo
Estas prácticas ya las identificó la Inspección de Trabajo dependiente de la Generalitat de Catalunya al detectar trabajadores en situación irregular. Se están elaborando potenciales actas de infracción a raíz del conocimiento de estos hechos. Según apuntó el martes el secretario de Treball, Paco Ramos, se espera tener los primeros resultados en las próximas tres semanas.
Por su parte, la empresa niega categóricamente lo ocurrido: "Nuestra empresa no ha realizado en ningún momento ningún despido, ni verbal ni por escrito", apuntan en un correo electrónico como apuntan en un mail que enviaron al representante de los trabajadores. Aseguran, no obstante, que "la mayor parte de los trabajos han sido completados y, debido a la reducción progresiva de tareas, estamos procediendo a la transferencia de nuestros equipos a otros proyectos internacionales". La inexistencia de documentos que acrediten contratos o despidos otorga un escudo alegal a la empresa. También señalan que algunos los citados proyectos aún no han sido aprobados, lo que en otras palabras significa que retiran a los trabajadores de las obras del Camp Nou con la promesa de volver a tener un empleo pronto, pero sin ninguna garantía.
La compañía, además, exige que los operarios regresen a Turquía "lo antes posible porque su periodo de desplazamiento internacional ha finalizado", y prometen que cobrarán el dinero que se les debe una vez regresen, algo de lo que el sindicato duda. "Es una manera de asfixiarles económicamente. Les pagarán el sueldo, pero no todas las horas que han hecho y mucho menos una indemnización", lamenta del Barrio. Según apunta el sindicato, los operarios han trabajado una media de 12 horas al día, 7 días a la semana por unos 2.000 euros al mes, vulnerando completamente la legislación laboral española. Por ello, desde CCOO aconsejan a los trabajadores que no regresen a Turquía para poder emprender acciones contra la empresa, y que no abandonen los pisos en los que Extreme Works les ha alojado, ya que es una manera de demostrar la vinculación laboral a falta de un contrato de trabajo.
Desde el sindicato están tratando de contactar tanto con Limak como con la entidad deportiva, sin éxito hasta el momento. "Nunca se han preocupado de saber si se cumplía la normativa en las obras de su estadio", lamenta la secretaria general del sindicato en Catalunya, Belén López, que dirigió una carta al presidente del club, Joan Laporta, pidiéndole que "se implique personalmente en resolver la situación en la que se encuentran los trabajadores contratados para las obras del Camp Nou". "La vulneración de derechos se ha ido repitiendo de manera reiterada y constante. Es preocupante que una institución deportiva tan importante en nuestro país esté manchando su imagen por no garantizar un trato digno a los trabajadores", señala la secretaria general.
Las obras del Camp Nou han sido un foco de irregularidades desde sus inicios: trabajadores sin contrato, explotación a trabajadores traídos de diversas partes de Europa y hasta de refugiados palestinos, vulneración de condiciones laborales y un sinfín de gravedades más. El club ya reconoció en verano de 2024 que habían existido malas prácticas en las subcontrataciones, pero se defendió alegando que no había habido "mala fe" y se comprometió a firmar un convenio para fiscalizar los trabajos. Nunca llegó a firmarse.
Posible brote de tuberculosis
Si la explotación laboral y el abuso a trabajadores sin papeles no era suficiente, la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) también investiga un posible brote de tuberculosis entre los trabajadores.
Según publicaba esta semana El País, una persona del equipo técnico que trabaja en la remodelación del estadio fue diagnosticada con esta patología, y ya se han comenzado las pesquisas entre sus contactos cercanos: de las 23 personas de su entorno estudiadas, hay tres en investigación a la espera de resultados que certifiquen si padecen la enfermedad o no. La tuberculosis es una dolencia infecciosa que afecta a los pulmones y se transmite de persona a persona a través de las minúsculas gotas de saliva que se expulsan al toser, estornudar o hablar, sin necesidad de que haya mayor contacto físico.
Fuentes del Departamento de Salud han explicado que el diagnóstico del primer caso vino después de que una persona que trabajaba en el dispositivo de remodelación del Camp Nou presentase síntomas compatibles con la enfermedad, y al ir al médico, las pruebas lo confirmaron. Los síntomas más comunes que produce la infección son tos persistente, fiebre, pérdida de peso y fatiga. Para la ASPB, no se puede hablar todavía de brote, puesto que para ello, tiene que haber al menos dos casos relacionados y, por ahora, solo tienen la confirmación de un positivo y los otros mencionados bajo estudio. Con todo, mantienen activa la vigilancia epidemiológica.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover