Tras el varapalo que supuso para el FC Barcelona el caso Nico Williams, el club blaugrana se ha movido rápido en el mercado. Marcus Rashford, llega a la ciudad condal en calidad de cedido para reforzar el ataque de la plantilla dirigida por Hansi Flick. El atacante inglés firma con el cuadro blaugrana tras una temporada atípica. Después de un mal arranque con el Manchester United, disputó los últimos seis meses del curso a préstamo en el Aston Villa. Una operación en la que, según apuntan varios medios, Rashford reduciría su ficha en un 15% para que el Barça se haga cargo de ella en su totalidad (en torno a los 14 millones de euros brutos). Además, el acuerdo incluye una opción de compra de 30 ‘kilos’.

Un futbolista con misión social

Marcus Rashford ha demostrado ser un futbolista con un firme compromiso social. Criado en un hogar humilde del sur de Manchester, vivió en primera persona las dificultades de muchas familias británicas para garantizar alimentación básica a sus hijos. Durante la pandemia, utilizó su plataforma mediática para alzar la voz por ellos. Su campaña para mantener las comidas escolares gratuitas durante el confinamiento fue decisiva: logró que el gobierno de Boris Johnson rectificara su decisión inicial y extendiera la ayuda a más de 1,3 millones de niños. Recaudó más de 20 millones de libras en colaboración con la organización FareShare.

El reconocimiento no tardó en llegar: fue condecorado con la Orden del Imperio Británico, recibió un doctorado honorario por la Universidad de Manchester y se convirtió en la persona más joven en ocupar el lugar número uno en la lista de donaciones del Sunday Times. Además, ha promovido iniciativas educativas como el Marcus Rashford Book Club, con el objetivo de mejorar el acceso a la lectura entre niños de bajos recursos. Junto a la editorial Macmillan, distribuyó decenas de miles de ejemplares gratuitos por todo el Reino Unido y publicó el libro motivacional “Eres un campeón”, enfocado en inspirar a los más jóvenes.

Más allá de la emergencia generada por la pandemia, Rashford fundó en 2020 la Child Poverty Task Force, una coalición que integra a las principales cadenas de supermercados y organizaciones benéficas. Su objetivo: formular soluciones a largo plazo contra el hambre infantil. La Task Force ejerció presión directa sobre el Gobierno y pidió revisar la elegibilidad para las comidas escolares, incrementar el valor de los vales Healthy Start (una iniciativa que ofrece apoyo a mujeres embarazadas y familias con niños pequeños) y extender las actividades alimentarias durante los periodos vacacionales escolares. Su estrategia influyó en la ampliación del programa Holiday Activities and Food (HAF), actualmente financiado con 200 millones de libras anuales y que alcanza a casi 1,7 millones de niños.

Aún tiene mucho fútbol que ofrecer

Formado en la cantera del Manchester United, Rashford debutó con el primer equipo en 2016 a los 18 años, marcando un doblete en su estreno en la Premier League. Desde entonces, ha disputado más de 250 partidos con los 'red devils', superando los 120 goles y consolidándose como uno de los talentos más prometedores del fútbol inglés. Sin embargo, a sus 27 años no ha llegado al techo futbolístico que se le ubicaba en un primer momento. La inestabilidad del Manchester United en los últimos años no le ha beneficiado y, según Erik Ten Hag, su entrenador entre 2022 y 2024, su estilo de vida tampoco le ha ayudado: "Cuando tu estilo de vida no es el adecuado, no puedes rendir. Tiene que mejorar su vida, su actitud en los entrenamientos y en los partidos. Cuando consiga ser profesional, rendirá".

Internacional absoluto con Inglaterra desde 2016, ha participado en grandes citas como el Mundial de Rusia 2018, la Eurocopa 2020 y el Mundial de Catar 2022. Fue en aquella Eurocopa, donde sufrió su golpe más duro como futbolista profesional. Durante la tanda de penaltis contra Italia en la final, mandó al palo un lanzamiento que, a la postre, sería decisivo. Su error, junto al de otros compañeros, desató una ola de ataques racistas en redes sociales. Lejos de venirse abajo, Rashford respondió con entereza y dignidad, convirtiendo aquel golpe emocional en un punto de inflexión. Su mural en Withington, vandalizado tras el penalti, se convirtió en un símbolo de unidad tras ser cubierto con mensajes de apoyo por parte de miles de ciudadanos.

Esa resiliencia se notó sobre el césped durante la temporada 2022/23, en la que Rashford firmó la mejor campaña de su carrera. Anotó 30 goles y repartió 11 asistencias con el Manchester United, recuperando su mejor versión bajo la batuta de Erik ten Hag. Volvió a ser ese jugador eléctrico, desequilibrante y letal en los últimos metros que ilusionó desde su irrupción. Fue pieza clave en la conquista de la Carabao Cup y en el regreso del club a la Champions League, además de ser reconocido con dos premios a Jugador del Mes en la Premier y un sitio en el once ideal de la UEFA Europa League.

Pese a que durante la última campaña el rendimiento del inglés no ha sido el mejor (11 goles y 9 asistencias en 41 partidos), no hay mejor contexto para Rashford que el FC Barcelona de Hansi Flick. El técnico alemán incorpora a la plantilla a un futbolista polivalente, con una gran explosividad y técnica en el regate y el disparo a media-larga distancia. Un perfil que casa a la perfección con Lamine, Raphinha, Lewandowski, Dani Olmo o Ferrán Torres, y que aporta al cuadro blaugrana ese fondo de armario que tanto ha echado en falta durante la 24/25.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio