El nombre de Maribel Vilaplana está de actualidad. La periodista, que comió el día de la DANA (29 de octubre de 2024) con el ya expresident de la Gerenalitat Valenciana Carlos Mazón, ha declarado en calidad de testigo en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, que investiga la gestión de un suceso que dejó 229 víctimas mortales. Vilaplana se ha presentado con media hora de antelación a la citación y ha descrito la comida que mantuvo con Mazón, que se prolongó hasta las 18:45 horas, cuando ya había fallecidos. Ha señalado que se despidió del expresident hablando de fútbol e invitándole a acudir a un encuentro del Levante, club para el que la comunicadora trabaja.
Su papel en el Levante UD
Maribel Vilaplana ocupa desde agosto de 2023 el cargo de Consejera de Comunicación y Relaciones Institucionales, además de portavoz oficial del Levante UD. Su vínculo con el club valenciano no es nuevo: comenzó su trayectoria profesional como periodista cubriendo al equipo desde la radio local, para luego ejercer en medios audiovisuales y finalmente dar el salto al órgano directivo del club.
En su función dentro de la entidad granota, Vilaplana tiene responsabilidades clave: gestionar la comunicación institucional del club, arbitrar la relación entre los medios de comunicación, los patrocinadores, los aficionados y la propiedad, y velar por la imagen pública del proyecto deportivo. También ha ejercido como interlocutora en momentos sensibles: por ejemplo, cuando el club afrontó la retirada de un emblema o su operación de comunicación económica.
La reaparición pública de Vilaplana el pasado 29 de agosto de 2025, justo diez meses después de la DANA, se produjo en el estadio del Levante UD en un partido ante el Elche CF, en una entrevista concedida al canal deportivo DAZN donde habló sobre la posible salida del jugador Carlos Álvarez. Esa aparición generó gran controversia en redes sociales, llenándose estas de mensajes contra la periodista: “¿no le da vergüenza al Levante tener de portavoz a alguien que es cómplice de encubrir al responsable de más de 200 muertes en Valencia?”, apuntó uno, “que hable sobre qué hacía el presidente mientras morían cientos de valencianos mejor”, señaló otro.
Tal fue el volumen de las críticas que la propia Vilaplana emitió un comunicado rompiendo su silencio y hablando sobre lo sucedido durante la DANA: “Quiero dejar claro que en el momento en que me marché de la reunión no era consciente de la gravedad de lo que estaba sucediendo en otras localidades valencianas, porque en la ciudad no llovía y eso me hizo sentir todavía más ajena a la situación. Al regresar a casa, empecé a tomar verdadera dimensión de lo ocurrido”, detalló.
Vilaplana ha estado alejada del foco durante el último año. De hecho, tras el ascenso del Levante a primera división, fuentes cercanas a la periodista consultadas por elPlural.com señalaron que este fue “un hecho histórico y ella no pudo ir porque no quiso quitarle el mínimo protagonismo al equipo porque la noticia iba a ser esa. Fue una decisión súper dolorosa. Es un momento mágico que no volverá a repetirse y prefirió sacrificarlo”. En aquel entonces, recalcaron que “está respaldada” y “el club está super orgulloso de ella”.
Su declaración ante la jueza
Durante su comparecencia ante la jueza, la periodista explicó con detalle cómo transcurrió la comida con Carlos Mazón el 29 de octubre de 2024, y reiteró que el entonces presidente “no mostraba prisa alguna” pese a la magnitud del temporal. Confirmó que Mazón “atendía su teléfono móvil, hablaba y también escribía”, dejando claro que no estaba incomunicado durante las horas críticas de la DANA. La comunicadora no pudo aportar el tique del aparcamiento donde dejó su vehículo, argumentando que no lo conservaba, por lo que la magistrada ha solicitado la información a la empresa gestora y a su entidad bancaria.
Vilaplana compareció con media hora de antelación a su citación y evitó hacer declaraciones ante los medios congregados a las puertas del juzgado, donde se encontraba también un familiar de una de las víctimas, que le pidió “que dijera la verdad”. Dentro de la sala, la periodista reconoció sentirse “utilizada” tras la difusión de un vídeo sobre las inundaciones que recibió en un chat familiar durante la comida, y lamentó no haberlo abierto en ese momento. En su relato ante la jueza, sostuvo que tanto ella como Mazón se despidieron “hablando de fútbol” y paseando “con normalidad”, sin percibir la gravedad de lo que estaba ocurriendo en otros puntos de la Comunitat Valenciana.