El Gobierno de España pretende ampliar el periodo de cotización para acceder a la jubilación parcial. Así se lo comunicó a los agentes sociales la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien especificó que la ampliación sería de 33 a 35 años en la industria manufacturera con contrato de relevo. Por su parte, el Ejecutivo estaría dispuesto a adelantar los años de jubilación, de dos a tres ejercicios antes de de la edad de jubilación.
La cartera de Saiz ya ha mantenido una reunión con los agentes sociales sobre la reforma de la jubilación parcial en los sectores laborales que exigen labores físicas especialmente duras. Asimismo, la reunión también versó sobre las mutuas que colaboran con la Seguridad social y su implicación en el control de la incapacidad temporal, así como de incentivos a la jubilación demorada.
De igual forma, según han explicado desde los sindicatos, se mantendrá que la exigencia mínima de antigüedad del trabajador que se jubila de forma parcial sea de seis años. Asimismo, que la base de cotización del trabajador que haga el relevo debe equivaler al 75% de la del trabajador, como mínimo.
Una propuesta "muy dura" del Ejecutivo
En las industrias manufactureras, sobre todo en el caso de los automóviles se demanda bastante la jornada parcial con contrato de relevo. Es decir, cuando el trabajador que se jubila es sustituido durante una parte de su jornada por otro más joven, que aprende el oficio.
En estos casos son en los cuales el Gobierno podría ampliar los años permitidos de jubilarse antes de la edad legal. En concreto, se ampliaría de los dos años que se permiten en la actualidad a tres años antes. A cambio, el periodo de cotización en esta industria para acceder a dicha jubilación parcial pasaría de 33 a 35 años.
Eso sí, esto se haría a cambio de un endurecimiento en el acceso a la jubilación parcial general. El Gobierno quiere exigir así a los trabajadores que empleen esta opción que lleven un periodo mínimo de cotización de 38 años y seis meses. Es decir, la misma cantidad que se exige a quienes se jubilen con 65 años con toda la pensión.
Desde UGT han calificado la propuesta del Ejecutivo como "muy dura". Según la normativa vigente, los trabajadores que buscan jubilarse de forma anticipada a tiempo parcial deben llevar 33 años cotizados a la Seguridad Social, que se alejan mucho de los más de 38 años que busca el Gobierno. Por ello, el sindicato ha mostrado escepticismo a que se alcance un acuerdo antes de las vacaciones, tal y como quería el Ejecutivo. Así, los sindicatos han exigido al gobierno que presente sus propuestas por escrito el próximo 22 de julio.
En cambio, Saiz aseguró que se está "muy cerca" de alcanzar un acuerdo sobre este asunto, "gracias a una intensa labor de negociación". Su cartera ha esgrimido que está trabajando en mejorar las condiciones de trabajo de quienes hacen el relevo de los trabajadores que se jubilan En cambio, CCOO ha reclamado al Ejecutivo que haga una "propuesta clara" en materia de jubilación parcial. Tanto para la industria manufacturera como para la ordinaria.