Las bolsas europeas abren en rojo la sesión de hoy, con caídas de hasta el 0,75% en el caso del selectivo italiano tras un nuevo efecto Trump. En este caso, los mercados europeos reaccionan, por segundo día consecutivo, a la política arancelaria de Donald Trump con pérdidas en las principales plazas del Viejo Continente. Pero no son las únicas. También los propios índices estadounidenses, presentes en Wall Street, han cerrado con caídas la última sesión bursátil al otro lado del Atlántico. 

Donald Trump ha pasado de amenazar con su política arancelaria a llevarla directamente a la práctica. En las últimas horas, el nuevo presidente de Estados Unidos ha anunciado ya nuevos, o mayores, aranceles a algunos de sus socios comerciales como Canadá o México, o a su competidor por excelencia, el mercado chino. Por el momento no lo ha hecho todavía a Europa, aunque sí lo ha deslizado, provocando el temor en los grandes parqués a nivel mundial. Y es que el propio Trump ha asegurado públicamente que hasta los propios estadounidenses "tendrían que sufrir", al menos en un primer momento, su política arancelaria. 

El "Make America Great Again" de Trump pasa por dificultar las importaciones de productos extranjeros a Estados Unidos, ya sean bienes procedentes de su competidor por antonomasia China o de productos tan relevantes para España como el aceite de oliva. Las primeras medidas, anunciadas en las últimas horas por el nuevo presidente de Estados Unidos, han provocado un fuerte revuelo en las grandes plazas bursátiles a nivel mundial al transformar las amenazas de aranceles en aranceles como tal para algunos de los que, hasta ahora, han sido socios comerciales de la mayor potencia occidental. 

Rojo en Europa

Así, entre las caídas de esta mañana en los parqués europeos destaca la pérdida del 0,75% del selectivo italiano en los primeros minutos de la apertura en el Viejo Continente. A este le siguen otros grandes índices como la caída del selectivo suizo, que pierde un 0,70%; del Eurostoxx 50, con una cotización a la baja del 0,30% o del FTSE 100 británico, que pierde alrededor de un 0,70% en los primeros momentos de la sesión. A día de hoy, Reino Unido no pertenece a la Unión Europea pero tampoco se libra de las caídas en su parqué tras el efecto Trump. También el índice francés pierde un 0,40% y el DAX alemán lo hace en un 0,22% en la apertura de este martes.

En el caso del Ibex, el selectivo nacional cae un 0,22% en los primeros minutos de la sesión, una pérdida que le deja en un mejor lugar que la cotización negativa, por ejemplo, del índice italiano o del selectivo británico. En el caso del selectivo nacional, Unicaja es uno de los principales valores en verde tras presentar un beneficio anual en 2024 que más que duplica el acumulado en el ejercicio anterior. 

Trump provoca caídas en Wall Street

Pero las bolsas europeas no son las únicas que han recibido de forma negativa las primeras medidas arancelarias de Trump, sino que también los propios grandes índices estadounidenses, esos que cotizan y lideran Wall Street, han cerrado en absoluto rojo la última sesión bursátil completa. Caídas del 0,28% para el Dow Jones, del 0,76% para el S&P 500, del 1,20% para el Nasdaq o del 1,28% en caso del Russell 2000 han demostrado que, efectivamente, también los estadounidenses "sufrirán" con la política arancelaria de su nuevo presidente. Una advertencia de Trump que, una vez más, se ha cumplido en la práctica.  

A las caídas de Wall Street se suman también las pérdidas en las bolsas del resto de América, con el principal índice canadiense cayendo un 1,14% en la última sesión, al igual que los grandes índices latinoamericanos. Y es que a estos les afecta, además, la política antinmigratoria de Trump. Así, el selectivo argentino pierde un 3,14% en la última sesión, mientras que el mexicano cae también un 1,62% al cierre de su última sesión.

En el caso de México, el nuevo presidente de Estados Unidos ha anunciado incluso el cambio de nombre del Golfo de México por el Golfo de América, un cambio que se hará efectivo en Google Maps, dependiendo de la zona desde la que se haga la búsqueda. No obstante, Trump ha llegado a un acuerdo con la presidenta de MéxicoClaudia Sheinbaum, para congelar los aranceles a sus productos durante al menos un mes. Esto supone que, por el momento, los productos mexicanos no sufrirán la política arancelaria de Trump.

Solo las bolsas asiáticas cotizan en verde

Con este panorama, y las bolsas chinas todavía cerradas por las festividades del Año Nuevo Chino, solo operan en verde en la sesión de hoy la bolsa portuguesa, con un avance del 0,17% en el caso de su índice PSI; los grandes índices de Europa del Este, con un avance del 0,32% para el principal selectivo ruso y un despegue del 18,25% para el índice Budapest SE. Ya al otro lado, el resto de bolsas asiáticas.

Solo estas han arrancado su sesión con un verde generalizado, con avances en estos momentos del 0,61% para el Nikkei japonés -que no se vería afectado por la agresiva política arancelaria de Trump-, el avance del 2,79% del índice Hang Seng o del 1,13% del mayor selectivo coreano, el KOSPI, en lo que va de sesión. Solo las bolsas asiáticas que cotizan fuera de China habrían recibido con subidas la nueva política arancelaria de Trump, esa que "sufrirán" hasta los propios ciudadanos estadounidenses. 

El oro alcanza máximos históricos como activo refugio

Mientras las bolsas mundiales se tiñen de rojo por los anuncios arancelarios de Trump, el oro registra nuevos máximos históricos en las últimas horas como activo refugio por excelencia. Este valor es uno de los activos más populares, y seguros, en momentos de incertidumbre entre los inversores a nivel mundial. Así, en las últimas horas, el valor del oro se ha disparado hasta un nuevo récord, en los 2.800 dólares, por el efecto Trump en los mercados mundiales.

Por su parte, la OPEP+ no ha alterado su rumbo sobre el petróleo a pesar de las demandas de Donald Trump. Los países productores de petróleo liderados por Arabia Saudí y Rusia, agrupados en la denominada OPEP+, han acordado este mismo lunes mantener sin variaciones su estrategia para abastecer a los mercados, tal y como pactaron el pasado mes de diciembre, a pesar de las demandas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que aseguró que solicitaría al cártel un aumento de la producción para abaratar los precios y relajar las presiones inflacionarias.

boton whatsapp 600