El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha afirmado este jueves que "es una ofensa no tener una conexión que una todas las ciudades" que integran el Corredor del Mediterráneo.
Lo ha declarado a los periodistas antes de empezar el 'VI acto empresarial por el Corredor Mediterráneo' en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona (CCIB). Roig ha criticado que se está "tardando muchísimo" en construir el corredor, y ha instado a toda la sociedad civil a exigir que se termine el proyecto.
También ha dicho que España es radial "en vez de ser circular" y ha lamentado que no está bien a nivel de conexión territorial. "Hemos tardado tres horas y diez minutos de Valencia a Barcelona, e ir de Valencia a Madrid cuesta una hora, y hacer un Valencia-Alicante es infinito", ha criticado.
El presidente de Telefónica en España aclara: "El momento es ahora"
También se ha pronunciado el presidente de telefónica en España Emilio Gayo, ha asegurado que las empresas no pueden seguir esperando la finalización del Corredor Mediterráneo: "El momento es ahora".
Gayo ha subrayado que esta infraestructura no puede ser de futuro sino de presente y que las empresas son parte de la solución: "La cobertura no falla”. También ha asegurado que, cuando las obras terminen y el Corredor Mediterráneo esté a punto, las empresas van a ser "parte de la solución" para potenciar su capacidad.
El presidente de telefónica España ha destacado además que los territorios del Corredor Mediterráneo cuentan con una cobertura de fibra óptica superior al 80% y con una de 5G del 83% (el 5G permite la transmisión de datos a más de 500 kilómetros por hora).
El avance en el Corredor Mediterráneo desde 2018 es “indiscutible”
También la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha defendido que el avance del Corredor Mediterráneo desde 2018 es "indiscutible".
"Más de la mitad no estaba definido en 2018. Ahora lo tenemos todo planificado y secuenciado para acometer obras una tras otra", ha sostenido, y ha pedido recordar de dónde se viene.
La ministra ha insistido en que el compromiso es tener la conexión entre Almería y la frontera francesa en 2026, y ha defendido que España es el país que cuenta con la mejor infraestructura ferroviaria por detrás de China.
"Quiero reafirmar la voluntad política de este gobierno para cumplir estos compromisos", ha dicho, y ha llamado a abandonar la retórica del victimismo y mirar hacia delante.
Asimismo, la ministra considera que debe hacerse entre todas las administraciones, pero también con el sector privado, al que ha pedido que apueste por el tránsito y desplazamiento de sus mercancías por el tren: "Hay que hacer inversiones y hay que concretarlas". Sobre el acto de este jueves en Barcelona, la ministra ha defendido que la sociedad civil y empresarios sigan impulsando una infraestructura "absolutamente necesaria".