El precio medio de la luz en el mercado mayorista comienza la semana con una subida del 8,89% frente al precio registrado el domingo y se sitúa en los 174,68 euros por megavatio hora, tal y como desvelan los datos del operador eléctrico del mercado ibérico OMIE. Las subidas tras el fin de semana son habituales por la mayor demanda eléctrica.
El precio de la luz marca hoy el tercer precio más alto de la historia, solo superado por el récord histórico de los 188,18 euros/MWh el 16 de septiembre y los 175,87 euros del pasado miércoles 22 de septiembre.
La electricidad retoma así la racha alcista que ha marcado el mercado en los últimos meses y sube este lunes un 11,4% frente a hace una semana. Asimismo, el precio es cuatro veces más caro que el registrado hace un año. El pico máximo se producirá este lunes entre las 20 y las 21 horas, en los 195,26 euros/MWh, mientras que el pico mínimo se ha registrado ya entre las 3 y las 4 horas, en los 138,60 euros.
A solo unos días de terminar el mes, todo apunta a que septiembre marcará un nuevo récord mensual del precio de la luz, tras las fuertes subidas en julio y agosto. Sin embargo, desde el Gobierno han matizado que las subidas de la luz en el mercado mayorista no afectan directamente a todos los consumidores, sino que solo uno de cada tres ve reflejado este encarecimiento.
El gas y el CO2, culpables del encarecimiento
Las subidas en el precio de la luz corresponden al aumento de precio de otra materia clave, el gas, así como el alto coste de emisión de CO2, ambas en precios máximos por las tensiones internacionales entre la oferta y la demanda.
Ante esto, el Consejo de Ministros ha aprobado un plan de choque con cuatro grandes bloques de medidas que van desde la reducción fiscal del recibo de los consumidores a la disminución de sobrebeneficios para las empresas eléctricas, una medida que ha provocado el descontento de estas empresas y una guerra entre ellas y la ministra Ribera.
La ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha avanzado una rebaja de la factura final de hasta el 30%, teniendo en cuenta las medidas anteriores, con los seis puntos clave aprobados en el Consejo de Ministros. Unas medidas que previsiblemente estarán vigentes hasta marzo de 2021, fecha en la que los expertos anticipan el freno en las subidas constantes del precio de la electricidad en el mercado mayorista.