El paro convocado por la plataforma del Transporte está perdiendo fuerza día tras día. El Gobierno ha anunciado que hará lo posible para evitar que esta nueva paralización de los servicios afecte a nuestro país, aunque ve ilógica la convocatoria. No solo en el Ejecutivo creen que no es el momento, sino que otras organizaciones, la cadena de suministro e incluso la CEOE se han opuesto a la propuesta de la organización liderada por Manuel Hernández.
Este mismo jueves, desde Fenadismer (Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España) han indicado en una entrevista concedida a RNE que este paro carece de sentido, añadiendo que la legislación vigente en España y aprobada por el Gobierno para proteger a los transportistas es la mejor de Europa.
Fue este miércoles cuando Fenasdismer informó de la decisión de no apoyar el paro. Lo hizo a través de un comunicado que se puede leer en su propia web y tras la decisión por unanimidad de sus organizaciones territoriales. “Al entender de la Federación el sector del transporte por carretera no se encuentra en la actualidad en la misma situación crítica que atravesó a principios de año como consecuencia de la brutal escalada de los precios de los combustibles, que si bien en la actualidad se encuentran en precios elevados, las medidas aprobadas han permitido a los transportistas poder incrementar sus tarifas en estos meses y asimismo disfrutar de bonificaciones y ayudas directas para compensar dicho impacto, que FENADISMER confía que el Gobierno se comprometa a mantenerlas vigentes a partir del próximo mes de Enero”, reza la nota
“FENADISMER considera que en la actualidad no se dan las circunstancias para convocar en este momento un paro del transporte, que no ha sido demandado por sus bases, al no haber motivos suficientes para llevar a cabo esta medida extrema. Por ello, si finalmente no lo suspendieran y decidieran llevarlo adelante, pese a su previsible baja participación, FENADISMER apela a la responsabilidad de los convocantes para que respeten la decisión de la mayoría de los transportistas de continuar prestando sus servicios que en este momento demanda la sociedad y la economía española”, sentencian.
La patronal también se opone
En un comunicado remitido también este miércoles, CEOE, Cepyme y ATA también se han opuesto al paro convocado por la plataforma del Transporte. “Tras recibir las consultas de asociaciones sectoriales y empresas
afectadas por el paro convocado a partir del próximo lunes por un sector minoritario del transporte por carretera, CEOE, CEPYME y ATA queremos manifestar nuestra oposición al mismo, al entender que sólo agravará la difícil situación económica en la que ya nos encontramos las empresas y la población en general”.
“Por supuesto, debemos respetar la decisión de aquellos que decidan ejercer su derecho a secundar el paro, pero de ninguna manera pueden imponer su voluntad a quienes deseen seguir trabajando. No pueden repetirse los actos violentos, las coacciones y los bloqueos y cortes de tráfico que sucedieron en marzo de 2022”, prosiguen.
“Por ello, CEOE, CEPYME y ATA instan al Gobierno a que coordine e imparta las instrucciones precisas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que se garantice la libre circulación y la seguridad vial, y para exigir las responsabilidades oportunas a quienes actúen de forma irresponsable e ilegal”, sentencian.