Una nueva reunión para tratar la reducción de la jornada laboral ha vuelto a tener lugar este viernes, y aunque el Ministerio de Trabajo ha planteado nuevas bonificaciones a las empresas, la patronal continúa sin brindar su aprobación.
Sin embargo, sí se han podido saber los nuevos y mayores beneficios que Trabajo ha presentado a las empresas que cuentan con hasta 10 trabajadores. Desde el Ministerio han planteado que las micropymes puedan convertir contratos a tiempo parcial en completo debido a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas.
También se ha propuesto que esta medida durará, como máximo un año, pero este plazo será ampliable si los contratos que se tramiten como consecuencia de la rebaja de jornada sean a mujeres, jóvenes de 30 años y trabajadores mayores de 55, además de tener que estar enfocadas al mantenimiento del empleo durante un período de 3 años. Por otra parte, las bonificaciones se podrán solicitar en los seis meses posteriores a la entrada en vigor de la nueva jornada.
La CEOE rechaza la medida
A pesar de las bonificaciones, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), y ha denunciado que las medidas propuestas desde el Ministerio de Yolanda Díaz “no servirán para que las pequeñas empresas hagan nuevas contrataciones”.
En esta línea, el presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, ha destacado que las bonificaciones presentadas por Trabajo son “insuficientes para asegurar la supervivencia de las pymes”, ya que los costes se elevarán hasta el 6,2% debido a la reducción de la jornada.
Los sindicatos instan al Gobierno a seguir trabajando
En el marco de estas reuniones que, por el momento, continúan encalladas, desde los sindicatos han declarado que “llevamos ya un año y no hemos avanzado”. Así lo ha asegurado el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, que ha recordado que ya han se han tenido múltiples negociaciones tripartitas y bipartitas, a lo que ha añadido que “nadie puede decir que no hayamos trasladado a la negociación colectiva las posiciones de cada uno”.
En la misma línea crítica, el representante de UGT ha aprovechado para denunciar también el abordaje del registro horario, otro punto importante dentro de la negociación entre Trabajo y la patronal. Es por ello que ha recordado que “cada semana se hacen seis millones de horas extraordinarias de las cuales la mitad no se abonan (ni se cambian por días libres)”, exigiendo una acción inmediata también sobre esta cuestión. “El Gobierno tiene que asumir su responsabilidad y 3.250 millones de euros en retribuciones hurtadas es suficiente dinero como para hacerlo”, ha concluido Luján.
Por otra parte, Pérez Rey ha subrayado que quiere que la CEOE "estudie con detenimiento y mimo" todas las propuestas de Trabajo. "Bonificar contratos nuevos beneficia a los grandes y no será posible nuevas contrataciones en los pequeños", ha remarcado Lorenzo Amor, para luego recordar que las empresas de uno a dos trabajadores están sufriendo una caída del empleo del 0,4% en la tasa interanual y que las micropymes no avanzan en materia de empleo.