La edición 2025 del Mobile World Congress (MWC) está a la vuelta de la esquina. Convocada un año más en la Fira de Barcelona para celebrarse entre los próximos 3 y 6 de marzo, esta nueva edición prevé incluso superar el positivo impacto económico que tiene la celebración de un evento como este en la Ciudad Condal. Según las previsiones de la entidad organizadora del MWC, la GSMA, este año el recinto de la Fira de Barcelona recibirá más de 101.000 visitantes durante los primeros días de marzo, lo que se traduce en un impacto económico estimado de entre 540 y 550 millones de euros para la ciudad de Barcelona. 

Los organizadores prevén superar las cifras registradas en la última edición del mayor evento de tecnología móvil, celebrado un año más en Barcelona, y se emplazan a incluso aumentar el espacio disponible para los grandes actores mundiales del sector de la tecnología móvil de cara a la edición de 2027. Según las cifras oficiales recogidas tras la última edición del MWC, en 2024 la celebración de dicha feria permitió crear hasta 9.200 empleos a tiempo parcial en toda Cataluña, con un impacto económico de 502 millones de euros para la Ciudad Condal. Un impacto que prevé superar este año en 50 millones de euros más en los cuatro días de celebración de la feria. 

Así lo avanzaron a finales de enero el consejero delegado de la sociedad organizadora del Mobile, John Hoffman; su director general, Mats Granryd, y la directora de marketing, Lara Dewar, como novedades para esta nueva edición del evento mundial de tecnología móvil. "Esperamos que todo sea mejor y mayor", aseguraban los máximos representantes de la feria. El propio CEO de la GSMA ha asegurado "estar deseando poder llegar al Hall 0 a partir de 2027". 

Como novedad, la edición 2025 del MWC tendrá como temas principales la Inteligencia Artificial (IA) y la evolución del 5G en sus diferentes aplicaciones. Así, se prevén también conocer las últimas novedades en robótica y aplicaciones de smart home, con su consiguiente impacto sobre la sociedad. 

Más de 2.700 expositores internacionales

Con las cifras al detalle, el evento prevé congregar aproximadamente 2.700 expositores procedentes de múltiples países y alrededor de 1.200 conferenciantes durante los cuatro días de la feria. Entre los expositores volverán a Barcelona grandes empresas tecnológicas como Google, Huawei, Meta, Samsung, Microsoft o Xiaomi, además de grandes empresas españolas como Telefónica, que también presentará sus novedades en el MWC 2025, tal y como ha ido avanzando en las últimas semanas. Como novedad, asistirán por primera vez a la feria Alibaba Cloud, China Unicom, Databricks o Indra entre otros.

Los organizadores del MWC han confirmado su intención de seguir celebrando el evento en Barcelona a pesar de los cambios en la cúpula de la entidad organizadora del evento. Y es que, hasta hace unas semanas, el ya ex presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ocupaba también la presidencia de la mayor patronal del sector a nivel mundial. Un cargo que ha perdido tras su salida de la presidencia de Telefónica a mediados de enero. Los cambios en la presidencia de Telefónica han llevado consigo también cambios en la cúpula de la GSMA, a pesar de que Pallete había sido reelegido recientemente como líder de la patronal durante dos años más. Mientras tanto, Hoffman, su ex mano derecha en la GSMA, aseguraba en la presentación de esta edición que el impacto de la feria en Cataluña es "perenne" y va más allá de la semana de celebración del Mobile.

Pero, ¿qué papel juega ahora Telefónica en la mayor patronal del sector de las telecomunicaciones y en la celebración de esta y futuras ediciones del Mobile World Congress? Por el momento, el nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, ya ha sido confirmado como nuevo miembro del consejo de administración de la organización mundial en representación de la teleco que ahora lidera en sustitución de Pallete. Pero no parece, al menos de momento, que Murtra vaya a ocupar el cargo de presidente que tenía su antecesor en Telefónica. 

La GSMA reaccionó rápidamente a la marcha de Pallete de Telefónica y avanzó "estar estudiando las consecuencias de la dimisión" de este como presidente de Telefónica. Entre estas consecuencias, la patronal se planteaba "el proceso de nombramiento de un nuevo presidente de la junta". Ya en ese momento se descontaba que Pallete dejaría de ser presidente de la GSMA pero no se sabía el momento exacto del cambio ni quién lo sustituiría en la cúpula. Ahora la GSMA está en manos de una presidencia interina hasta que se elija al nuevo líder de la organización. Una presidencia que no ha recaído en Murtra, sino que está ocupado de forma provisional por el consejero delegado de la teleco india Bharti Airtel, Gopal Vittal, tras la salida de Pallete.

Nuevo presidente de la GSMA: Gopal Vittal

Será el directivo indio quien ejerza de líder y presidente de la GSMA en esta edición del MWC, con el correspondiente discurso inaugural y su presencia en la cena de gala del domingo junto a las autoridades políticas de las diferentes administraciones que colaboran con el evento, desde representantes del Ayuntamiento de Barcelona y de localidades de alrededor hasta el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o el rey Felipe VI. Por el momento no se prevé la presencia de Pallete en el MWC 2025, ni como presidente de Telefónica ni como líder de la GSMA, ni siquiera como ponente en el evento de tecnología mundial celebrado año tras año en Barcelona. Tampoco se producirá un encuentro entre este y el nuevo presidente de Telefónica o entre este y personalidades políticas como el propio presidente del Gobierno.

Además, no será hasta después de la celebración de esta nueva edición del Mobile World Congress cuando se elija al nuevo presidente de la GSMA, ya de forma oficial, que sustituirá al ahora interino Gopal Vittal. No obstante, Telefónica seguirá jugando un papel clave en el sector a nivel mundial, también en la patronal, tras la elección de Marc Murtra para formar parte del consejo de administración de la asociación y, un año más, como participante clave en la mayor feria de tecnología móvil a nivel mundial. 

Al igual que Telefónica seguirá jugando un papel clave en esta y las próximas ediciones del MWC, parece que también lo jugará Barcelona, según las intenciones de los organizadores de mantener la mayor feria de tecnología móvil mundial en la Ciudad Condal. Y es que el impacto económico de una feria como esta repercute en todos los sectores de la economía catalana, que no solo barcelonesa, especialmente en el sector hotelero. A dos semanas de que arranque la feria, cuatro de cada cinco habitaciones de hotel ya están reservadas en Barcelona durante la primera semana de marzo. Los niveles de ocupación hotelera ya superan el 80%, según cifras de la plataforma especializada eBooking.com, que prevé que se alcance incluso el 100% en los días previos al arranque de la edición 2025 del MWC, con la cena inaugural convocada para el domingo 2 de marzo. 

boton whatsapp 600