El Ibex 35 ha logrado consolidar los avances de las últimas jornadas y se mantiene en esta nueva sesión en los 13.000 puntos. El principal selectivo de la bolsa española consolida así este nuevo nivel de cotización, ya en sus máximos de mayo de 2008, superando los avances que ha ido alcanzando día a día durante las últimas semanas. Así, el selectivo ha arrancado la sesión de este martes por encima de la cota psicológica de los 13.000, concretamente en los 13.030 puntos, tras tocar ya máximos intradía en este nivel en la sesión del lunes.

De hecho, el selectivo ya cerró la última sesión con los 13.000 puntos consolidados, concretamente en los 13.016 puntos, con una subida del 0,47% al cierre de la jornada. Un alza que repite ligeramente en los primeros minutos de la sesión de este martes aunque, por el momento, con un avance más frenado de apenas centésimas. El selectivo ha conseguido alcanzar así un nuevo máximo de cotización en los últimos 17 años en la bolsa española, ya en niveles de mayo de 2008, en los momentos previos al estallido de la crisis financiera que asoló la economía mundial. La buena marcha económica española, constatada tanto a nivel macro como a través de los beneficios extraordinarios de la gran banca en el acumulado de 2024, han impulsado al selectivo a una racha alcista continua en las últimas semanas. 

El principal índice de la bolsa española, que recoge la cotización de las 35 mayores empresas españolas, supera ya los niveles alcanzados en la sesión del lunes simplemente con los ligeros avances de la apertura, que no pasan del 0,10% y que han llevado al Ibex a tocar incluso los 13.045 puntos. 

Entre las mejores de la jornada se encuentran Mapfre, liderando las subidas del Ibex en el arranque de la sesión con un avance del 0,89%; CaixaBank, con una mejora de la acción del 0,66% y ACS, que arranca esta nueva jornada con una subida de su acción del 0,64%. En el lado contrario, arranca en rojo Enagás, con caídas de la acción del 2,25% tras registrar pérdidas en 2024, tal y como consta en los resultados presentados este martes previamente a la apertura de los mercados; seguida en el ranking de las pérdidas por Bankinter, que cae un 0,50% y Naturgy, que pierde también alrededor de un 0,50% de su valor en el arranque de este martes. 

La bolsa española lidera el verde europeo

Con el Ibex consolidando los 13.000 puntos en la apertura de esta nueva sesión bursátil, la bolsa española lidera el verde entre los principales parqués europeos, solo superada por los avances en la bolsa italiana, con su principal índice subiendo un 0,45% en los primeros momentos de la sesión. El resto de parqués mantienen sus subidas en menos del 0,10%, con el FTSE británico subiendo un 0,07% o el Euro Stoxx 50 arrancando también en verde, con una ligera subida del 0,10%. No obstante, algunos de los grandes índices europeos incluso han arrancado la sesión en rojo, con caídas en sus principales índices como es el caso del DAX alemán o del CAC 40 francés en el país vecino. 

Europa está pendiente de las novedades sobre la política arancelaria de Donald Trump tras su llegada a la presidencia de Estados Unidos y de la implicación de este en la guerra de Ucrania. De hecho, los principales líderes ejecutivos europeos se han reunido en la tarde del lunes en París para analizar el impacto de ambas circunstancias para Europa y concretamente para Ucrania, una reunión en la que también ha estado presente el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Por su parte, en paralelo a esta reunión de París, los ministros de Economía de cada uno de los 27 Estados miembros están celebrando una nueva reunión del Eurogrupo en la que analizar también las consecuencias de la guerra arancelaria que ha empezado Donald Trump y que podrían perjudicar fuertemente a las importaciones de productos europeos y también españoles. No obstante, parece que las bolsas europeas no estarían sufriendo fuertemente tras los últimos anuncios de Trump y arrancan la sesión de este martes con un signo mixto, con pequeños avances en el caso del verde y ligeras caídas en los índices que han arrancado la jornada a la baja. 

Mientras tanto, delegaciones de Estados Unidos y Rusia mantendrán este martes una reunión clave en Arabia Saudí, convocada para abordar sus relaciones internacionales. Por el momento, el Kremlin ha indicado ya que en la agenda de esta reunión podría figurar también la posibilidad de "negociaciones para un acuerdo sobre Ucrania", ante lo que Kiev ha dicho ya que no aceptará ninguna conclusión que afecte al país y que no participará en el encuentro. Una intensa jornada de reuniones a nivel internacional que, sin duda, marcarán la geopolítica de los próximos meses.

Más allá de las cuestiones geopolíticas mundiales, en el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se ha colocado en la apertura en los 1,0463 billetes verdes. Por otro lado, en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a diez años ha escalado hasta el 3,164% en los primeros momentos de la sesión. 

boton whatsapp 600