La Fundación bancaria La Caixa, propietaria del 52% de CaixaBank, ha presentado el presupuesto para la obra social que ejecutará a través del plan estratégico 2016-2019 y que prevé una inversión de 2.060 millones de euros. La actividad de la Fundación, presidida por Isidro Fainé y cuyo director general es Jaume Giró, se dividirá en tres grandes áreas: social, investigación y cultura y educación.

Colectivos más vulnerables
Desde la Fundación se explica que se dará prioridad a los proyectos destinados a cubrir "las necesidades básicas de los colectivos más vulnerables y promuevan la igualdad de oportunidades". Dentro del área social priorizarán los programas destinados a combatir la pobreza infantil, la creación de empleo, la vivienda, atención a las personas mayores, enfermos graves y programas de voluntariado.
En cuanto el acceso a la vivienda, La Caixa tiene más de 33.000 pisos con rentas inferiores a 85 euros mensuales. La Obra Social de La Caixa intensificará el apoyo a los proyectos de investigación y triplicará el presupuesto dedicado a ellos con el objetivo de alcanzar los 90 millones en 2019.

El orgullo de Fainé
Isidro Fainé siempre destaca en sus comparecencias públicas la labor de la obra social de La Caixa, de la que la entidad se siente muy orgullosa. Además ha resaltado que, durante lo peor de la crisis financiera, mientras otras entidades recortaban sus presupuestos para programas sociales, CaixaBank lo mantuvo y ahora lo incrementa. "La obra social es y seguirá siendo el alma de La Caixa", ha asegurado Fainé.

"Cambiamos presentes, construimos futuros"
Ese es el lema elegido por la Fundación para poner en marcha el programa de actuación hasta 2019. Su objetivo es contribuir a la construcción de una sociedad "mejor y más justa, que dé más oportunidades a las personas que más lo necesitan", ha destacado Fainé.

La obra Social de La Caixa es la que tiene mayor presupuesto de las fundaciones españolas, la siguiente es la del banco de Santander con un presupuesto muy inferior, 187 millones, y la tercera la de Telefónica, con 86 millones.