La bolsa española no ha sufrido ningún impacto tras el apagón generalizado que ha afectado a España, y gran parte de Europa, en las últimas horas. El Ibex 35 arranca la sesión de este martes prácticamente plano, con ligeras subidas del 0,10%, que le permiten mantenerse por encima de los 13.400 puntos. De hecho, el selectivo ha arrancado esta nueva sesión en los 13.471 puntos, más cerca de alcanzar un nuevo hito de cotización en los 13.500 puntos, en máximos de 2008. 

A pesar del apagón eléctrico en España y Portugal, y también en algunas ciudades de Europa, el principal selectivo nacional pudo cerrar la sesión del lunes ya que los títulos de las cotizadas españolas siguieron negociándose en el mercado bursátil. Así, el selectivo cerró la jornada bursátil de lunes en los 13.456,10 puntos, con incluso una subida del 0,75% a pesar del apagón generalizado en toda España. Un nivel que dejó al selectivo en máximos previos a la guerra comercial desatada por Donald Trump en la Casa Blanca, alcanzados el pasado 25 de marzo, así como en niveles de mayo de 2008.  

El selectivo ha arrancado esta nueva sesión bursátil alrededor de los 13.471 puntos, con las infraestructuras de los mercados bursátiles operando con la misma normalidad con la que lo han hecho este lunes. Así lo ha asegurado a primera hora de la mañana la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como regulador bursátil nacional tras el apagón de las últimas horas, que ha tenido sin luz y sin conexiones a gran parte de la Península Ibérica entre las 12:30 horas y alrededor de las 21 horas de este lunes. 

Las energéticas cotizan con un signo mixto

En el caso del Ibex, las mayores subidas en la apertura de este martes son para Puig (+2,66%), Indra (+1,19%), IAG (+1%) y Unicaja Banco (+0,99%). En el lado contrario, las mayores caídas en los primeros momentos de la jornada las han sufrido cotizadas como Inditex y Rovi, con caídas de alrededor del 1%. Por su parte, el sector energético ha arrancado esta nueva jornada con un signo mixto entre sus cotizadas. Así, Redeia ha caído más de un 1% en los primeros minutos de la sesión, como también ha caído alrededor de un 0,60% Repsol. En el mejor de los casos, Iberdrola ha subido un 0,1%, Enagás un 0,19%; Endesa un 0,54% y, por encima de estas, Solaria, con un avance del 1,46%. 

No obstante, en el cierre de la sesión del lunes, las mayores caídas fueron para Solaria (-1,65%), Amadeus (-0,91%), Mapfre (-0,38%) y Grifols (-0,35%), mientras que, por el contrario, Unicaja Banco (2,74%), Acciona (1,93%) y Banco Santander (1,85%) se apuntaban las mayores subidas en una jornada totalmente atípica para los mercados.

El apagón ha afectado principalmente a España y Portugal pero también a otras grandes ciudades europeas cuyos mercados, al menos de momento, tampoco parecen haber sufrido un fuerte impacto tras el caos generalizado de las grandes capitales. Así, las principales bolsas europeas han abierto la sesión en verde, con subidas del 0,5% en el caso de la bolsa alemana, del 0,46% para la bolsa de Milán, de 0,30% en el caso de la bolsa francesa y del 0,08% en la bolsa británica. Unos avances que difieren de las fuertes caídas que han sufrido las bolsas europeas durante semanas por la guerra comercial de Trump. 

Ahora, con la guerra comercial de Estados Unidos contra el mundo aparentemente en segundo plano, el apagón en España y Portugal seguirá teniendo impacto y relevancia este martes en medio de una jornada de recuperación de la normalidad. Hasta el momento, según los datos actualizados de Red Eléctrica, el 99,95% de la demanda eléctrica peninsular ya se había recuperado a las 7 horas de este martes, con una producción total de 25.794 megavatios, volviendo a la normalidad en los servicios de electricidad y telecomunicaciones. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio