Iberdrola ha obtenido un beneficio neto (después de impuestos) de 1.728 millones de euros en los primeros seis meses de este año, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El dato supone un descenso del 2% respecto al mismo período del año anterior, descenso que la dirección de Iberdrola explica por varios factores, como por ejemplo el saneamiento contable y la actualización de balances.
Hacer frente a la "fuerte" subida de impuestos
Iberdrola señala en su informe que la buena gestión de la compañía le ha permitido hacer frente al "fuerte incremento" de los impuestos aplicados por el Gobierno del PP, que ha creado seis nuevos impuestos o tributos al sector energético. La compañía estima que de enero a junio el Gobierno incrementó los impuestos al sector eléctrico un 79%, hasta alcanzar los 863 millones de euros frente a los 481 millones correspondientes al primer semestre de 2012.
En cuanto al beneficio bruto de explotación (Ebitda), fue de 4.051 millones de euros en estos primeros seis meses, un 0,9% menos que el del año anterior en el mismo plazo.
Coste de la reforma del PP: 170 millones
Iberdrola calcula que las medidas puestas en marcha por el Gobierno para reducir el denominado 'déficit de tarifa' tendrán un impacto en sus cuentas antes de impuestos de 170 millones de euros que se reflejará en las cuentas de 2013. Para el año que viene estiman que el impacto en sus cuentas será de otros 90 millones de euros adicionales a la cifra de este año, sin incluir la revisión a las renovables y antes de impuestos.
El conjunto de medidas puestas en marcha por el Gobierno para reducir el déficit de tarifa ha provocado la indignación de todo el sector eléctrico, desde las renovables a las tradicionales, además de provocar tal indignación entre los inversores internacionales que dos ministros, el de Industria y el de Economía, tuvieron que viajar a Londres para reunirse con un grupo de inversores internacionales e intentar clamarles. No solo dejarán de invertir en el sector energético español, sino que amenazan con un aluvión de demandas internacionales.