La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha convocado el próximo 26 de febrero a las comunidades autónomas (CCAA) para la celebración de un Consejo de Política Fiscal y Financiera donde abordar las entregas a cuentas que quedaron paralizadas después de que el Partido Popular (PP), Junts per Catalunya y Vox tumbasen el decreto ómnibus. La también vicepresidenta primera adelantaba esta cita hace apenas 24 horas, reseñando la urgencia propiciada por el bloque de derechas y su posicionamiento contrario a incrementar los recursos de las autonomías.
"El Consejo de Política Fiscal y Financiera se tiene que reunir para tratar todos los asuntos relativos a los recursos de las CCAA en el marco legal en el que nos encontramos", explicaba la titular de la cartera de Hacienda. "Una cosa importante" a tratar, explicaba, "es que el PP ha echado por tierra la actualización de las entregas de cuentas que daban 10.000 millones de euros a los territorios".
Un movimiento que ha generado sorpresas ahora que el los de Alberto Núñez Feijóo han anunciado que aprobarán el nuevo decreto, que sigue incluyendo el “palacete” de la discordia (y del PNV), pero no la actualización de las entregas a cuentas que dotaban de más recursos a los gobiernos autonómicos. Otros temas que se abordarán será la reforma del sistema de financiación autonómica y la quita de deuda a las regiones.
El Gobierno quiere combinar la bilateralidad
El Gobierno propone a las comunidades acordar "entre todos" un nuevo modelo de financiación autonómica "que concilie la multilateralidad y la bilateralidad, blinde la solidaridad entre territorios, y garantice que todas las CCAA reciban más recursos de los que reciben hoy".
De hecho, el PSOE incluyó dentro de su ideario en el 41º Congreso Federal las dos ideas: combinar la multilateralidad con la bilateralidad en la reforma de la financiación. Eso sí, finalmente reconocía el Consejo de Política Fiscal como el órgano adecuado para abordar este asunto.
Las federaciones socialistas más críticas con el acuerdo de financiación singular para Cataluña celebran incluir un reconocimiento al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) como órgano multilateral para abordar la reforma del modelo, sin perjuicio de las relaciones bilaterales.
Y es que la propuesta realizada por la dirección nacional del PSOE en su ponencia marco no hacía referencia al Consejo de Política Fiscal y Financiera, sino que apostaba por compatibilizar multilateralidad y bilateralidad a la hora de reformar el sistema de financiación autonómica. Sin embargo, el acuerdo alcanzado en una de las comisiones del 41º Congreso Federal del PSOE sobre financiación autonómica sí que añade una mención al Consejo de Política Fiscal y Financiera, al que le reconoce como órgano multilateral para reformar el modelo sin perjuicio de relaciones bilaterales.
Según fuentes de las federaciones autonómicas más críticas, el nuevo redactado puso de acuerdo a las diferentes 'baronías' y contó también con el beneplácito de los socialistas catalanes y otras federaciones al hacer referencia también a la bilateralidad.