La eurozona ha experimentado un fuerte rebote del crecimiento en el segundo trimestre de año, que continuará en la segunda mitad de 2021 y que se espera será aún de mayor intensidad en el caso de España, cuya economía se vio más afectada por la pandemia, según ha indicado el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos."La recuperación esta en marcha con una intensidad muy notable", afirma.
En el caso de España, el exministro de Economía y Competitividad ha recordado que la economía se ha visto muy golpeada por la pandemia debido sobre todo a la importancia del turismo, pero confía en un intenso rebote: “Yo espero que el repunte sea muy intenso en España en el segundo trimestre y segunda mitad del año. En el caso europeo algo más moderado que en el caso español”.
"La retirada de los estímulos monetarios y fiscales debe ser cuidadosa", afirma de Guindos
El vicepresidente del BCE también ha indicado que se trata no sólo de recuperar el nivel de renta anterior a la pandemia sino también de recuperar lo que se dejó de crecer en el año 2020. Por ello, según de De Guindos la retirada de los estímulos monetarios y fiscales debe ser cuidadosa y acompasada siempre a la recuperación.
No obstante, también ha expresado su preocupación por la baja rentabilidad de los bancos europeos: ”Sin una mejora de la rentabilidad nos encontraremos con que la solvencia de la banca europea puede verse afectada a medio y largo plazo”
La gobernanza del Fondo Europeo
Respecto a Europa, de Guindos deja caer que el fondo de la UE puede ser un catalizador del proceso de transformación aunque “no será suficiente” por lo que el sector privado será fundamental. También señalado la importancia de que haya formas de financiación más allá de la banca. “La buena gobernanza y la transparencia no solo es importante en sí, sino porque si se hace bien, entonces los que defendemos la existencia de un tesoro común en la eurozona podríamos encontrarnos menos dificultades para completar la arquitectura de la zona euro”, señala de Guindos.