El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, día previo al aniversario de la catástrofe que se cobró 229 vidas en la Comunidad Valenciana, un nuevo paquete de medidas urgentes destinadas a la “reactivación, refuerzo y prevención” tras la DANA. Las modificaciones, contemplados en un Real Decreto ley, se sumarán al marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento, activado hace meses atrás como primer abordaje.
“El conjunto de nuevas medidas tiene por objetivo reforzar la reconstrucción y mejorar y ampliar el apoyo a los afectados por la DANA, agilizando los procedimientos de las ayudas vigentes”, explican desde el Gobierno de coalición. Además, también se incluyen prórrogas y mejoras en lo que se refiere a la protección de las empresas y los autonómicas; en las ayudas destinadas a las entidades locales afectadas y en las aprobadas para vivienda, vehículos, inversión industrial, sector de la cultura y servicios sociales, entre otras.
El Ejecutivo busca así sostener su compromiso con los afectados y destaca que son ya 8.000 millones la cantidad de euros destinados a administraciones, entidades, empresas y ciudadanos afectados por la DANA. A estos se suma la canalización de 1.240 millones de euros de fondos europeos, vía adenda al Plan de Recuperación, aprobada por la Comisión Europea el pasado mes de septiembre para apoyar la respuesta ante catástrofes naturales.
Préstamos y medidas para autónomos
La norma impulsada contempla la ampliación del catálogo de medidas financieras del Instituto de Crédito Oficial (ICO), buscando mayor agilidad en la actuación y atender las necesidades de empresas, autónomos y hogares. Para ello, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa activa la Línea ICO prevista en la Adenda del Plan de Recuperación en respuesta a desastres naturales, que movilizará hasta 750 millones de euros en financiación y 180 millones de euros en ayudas para pymes. Asimismo, se crea un nuevo programa de avales por importe de hasta 5.000 millones de euros, disponible hasta diciembre de 2040.
Por otro lado, en lo que respecta a Seguridad Social, se contempla la prórroga del cese de actividad extraordinario para los trabajadores autónomos afectados a que estuvieran percibiendo la prestación a fecha del 31 de enero de 2025, así como la posibilidad de solicitar un aplazamiento del pago de la cotización a la Seguridad Social para empresas y autónomos. Las nuevas prestaciones por cese de actividad podrán percibirse con efecto retroactivo (a 1 de febrero de 2025), siempre que la solicitud se presente en los 21 días naturales siguientes a su entrada en vigor.
Vehículos y viviendas
Las viviendas y los vehículos, principales bienes materiales golpeado durante la DANA, también tendrán nuevos abordajes. En el primero de los casos, una vez completados los realojos de todas las víctimas, se contempla que la nueva Entidad Estatal de Vivienda pueda destinar parte de los recursos previstos inicialmente para la adquisición de viviendas en la zona afectada a la adecuación de viviendas adquiridas o promoción de vivienda nueva en suelos decididos por los municipios afectados.
Además, se recogen ayudas para facilitar el trasladado de propietarios de viviendas en zonas inundables a zonas seguras y otras destinadas a entidades locales para prevenir riesgos. Otro de los ministerios implicados en este Real Decreto, el de Industria y Turismo, amplía hasta finales de año el plan de ayudas (Pan Reinicia Auto+) para la adquisición de vehículos a aquellos ciudadanos afectados, dotado con 465 millones de euros y con colaboración de 1.300 concesionarios de coches.
Sector cultural y servicios sociales
El Gobierno tampoco ha querido olvidarse del sector de la cultura que se ha visto afectado en las zonas más castigadas y destinará ayudas por un valor total de un millón de euros, que se suman a los más de cuatro ya destinados, para que puedan retomar su actividad. Las ayudas del Ministerio de Cultura irán destinadas al proyecto ‘Salvem les fotos’ en la Fundació Horta Sud de la Comunitat Valenciana, a la Academia Valenciana del Audiovisual, a la Fundació pel Llibre i la Lectura, a la Federación Valenciana de la Industria Musical, a la Associació Valenciana de Professionals de la Cultura y a la Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana.
Por último, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha ampliado el plazo de ejecución de las ayudas por valor de 40,5 millones de euros que fueron entregados a los ayuntamientos para prestaciones básicas de servicios sociales hasta el 31 de diciembre de 2026. Esta ampliación también se aplica a la subvención de 5,7 millones de euros a entidades de tercer sector y a los 1,7 millones de ayudas para 26 municipios afectados en materia de accesibilidad otorgados por el Real Patronato sobre Discapacidad.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover