Este miércoles 29 se cumple un año de la dana, lo que concreta mañana en un funeral de Estado por las víctimas. Santiago Abascal ha confirmado que no acudirá a esta cita presidida por el rey Felipe VI, y que, a su vez, tampoco asistirá ningún dirigente de su partido político en representación.

Fuentes de Vox han confirmado que el presidente del partido ultraderechista sigue manteniendo su decisión de no compartir ningún espacio con el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez. Además, Abascal tampoco quiere compartir acto con ningún miembro del Gobierno central donde no pueda “confrontarlo”, alegando que su asistencia a actos institucionales “blanquea” al Ejecutivo.

No es la primer vez que Abascal deja plantados a Sánchez y a Felipe VI, debido a que esto se observó en el desfile militar celebrado el día 12 de octubre, nada novedoso porque ya se venía sustentando en cada acto institucional del Dia de la Constitución. "Ha tratado de ser protagonista el 12 de octubre, robándole el protagonismo a las Fuerzas Armadas y al jefe del Estado", lamentó Sánchez en la sesión de control al Gobierno en el Congreso el pasado 15 de octubre.

A esta parada militar también asistieron Carlos Pollán y Gabriel Le Senne, presidentes de las Cortes de Castilla León y Baleares. Se pudo ver también al diputado Javier Ortega Smith, portavoz en el ayuntamiento de Madrid.

Vox matiza que la presidenta de las Cortes valencianas, Llanos Massó, sí hará acto de presencia en el funeral de Estado, pero que asistirá en su papel institucional, no en representación del partido.

El dirigente de Vox se justifica en que no quiere “fingir normalidad institucional” acudiendo a los mismos eventos que el Gobierno de España, evitando “blanquear” con su presencia frente a la del presidente Sánchez.

Al igual que los demás partidos políticos invitados al acto, Vox recibió una invitación de la Moncloa a la que decidió no contestar. Fue entonces cuando la Mesa de la Cámara Baja envió un correo a la portavoz del grupo, Pepa Millán, el pasado viernes 24 de octubre en el que se pedía la confirmación de asistencia como tarde a las 12 del mediodía.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover