La memoria por las víctimas mortales de la DANA de aquel fatídico 29 de octubre un año atrás ha marcado el recuerdo de toda España en esta jornada, siendo el epicentro de la tarde de este miércoles Valencia, donde se ha celebrado el funeral de Estado en recuerdo de los 237 fallecidos -229 en Valencia, siete en Castilla-La Mancha y una persona en Andalucía-. Los familiares de las víctimas han llevado la voz cantante del homenaje y, en paralelo, las protestas ciudadanas han marcado el paso del dolor y la rabia del pueblo valenciano contra la gestión de la Generalitat Valenciana de Carlos Mazón.
El acto homenaje en el Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia ha comenzado con la llegada a cuentagotas de las distintas autoridades de España y la Comunidad Valenciana en torno a las 17:30 horas, desde los reyes Felipe VI y Letizia, pasando por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y distintos ministros del Gobierno; el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo; el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón; y los distintos representantes del Congreso, Senado, el Tribunal Supremo y la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana. Acto seguido, y tras un saludo de los monarcas y el jefe del Ejecutivo a los representantes de las asociaciones de víctimas, ha dado comienzo el funeral conducido por la periodista Lara Siscar.
Durante el primer tramo del homenaje a las víctimas, la periodista ha entonado un discurso inicial en el que ha terminado recordando, nombre por nombre, a las 237 víctimas mortales de la trágica DANA, representadas en el centro de la sala por una placa rodeada de rosas blancas. "En medio de la catástrofe y el barro, emergió la esperanza, la dignidad de una tierra que quiso ponerse en pie. El pueblo se volcó, la solidaridad vino de países hermanos y rincones de los que acudieron manos y donaciones a un pueblo que un día le faltó todo. Hoy miramos con inmenso dolor, pero también con el reconocimiento de un país que se une ante una tragedia", ha entonado.
La voz de las 237 víctimas no caerá en el olvido
En el trascurso del evento, han tomado la palabra dos familiares de víctimas de Valencia y una tercera de Letur (Albacete), quienes han coincidido en matener viva la memoria de sus seres queridos y en la unión de todas estas familias bajo una misma causa, enmarcada por el dolor, pero a su ver por la resistencia y valentía que han denotado a lo largo de este año.
"Hoy hace un año que nos camvbió la vida a todos y sentimos el vacío; un año en el que el agua lo arrasó todo, no solo las personas que se fueron, sino de los que nos quedamos. Quiero que este acto no sea sólo de homenaje a los que se fueron, sino a los que seguimos aquí, a los que seguimos caminando con heridas pero con mirada firme. (...) Este funeral no sólo es un acto de recuerdo, nos ayuda a vivir con la misma valentía, fuerza y luz con las que ellos vivieron. No hay que olvidarlos, hay que mantener vivos su recuerdo. Un año después, todavía no ha llegado la calma, se construye con esfuerzo, esperanza y unión. Convirtamos este homenaje en una lección. Mientras exista memoria, nunca habrá olvido", ha entonado, en primer lugar, Andrea Ferrari, quien perdió a su madre en Valencia.
Ha proseguido Naiara Chuliá, quien perdió a su marido en el pueblo valenciano de Bétera cuando salía del trabajo y fue arrasado por la riada. "Nos movilizamos para encontrarte, y te encontramos, ese día mi mundo se vino abajo. El cuadro de nuestra vida se rompió en mil pedazos. Me repetí tantas veces que no podía, pero la gente que nos quiere me pidió luchar. Yo cuento mi historia, pero aquí hay otras 237. Hay familias que han perdido más de un ser querido, y con niños con vidas por delante, no me quiero imaginar por lo que estaís pasando. Hay muchas almas rotas unidas por el dolor, pero espero que encontremos un camino para seguir adelante", ha relatado.
Por último, Virgina Ortiz ha hablado en recuerdo de su primo, Juan Alejandro, un joven de 24 años que perdió la vida en Letur, el pueblo albaceteño arrasado por la fuerza del agua, quien ha esgrimido un discurso con mayor carga política que sus antecesoras. "No estamos solos, tenemos que estar unidos. Nuestro vecino no es el enemigo, la paz solo es posible en sociedades de igualdad y solidaridad. Es quien omite su deber, a sabiendas de que su omisión puede suponer la pérdida de vidas humanas, quien comete el acto primigenio que deriva en sus muertes. El poder siempre ha sido nuestro y siempre buscaremos justicia", ha reivindicado.
Felipe VI: "Las víctimas son la razón, corazón y sentido de este día"
Por consiguiente, una ofrenda floral a las víctimas y un minuto de silencio en su recuerdo ha precedido al esperado discurso del rey, quien lo ha entonado tanto en su nombre como en el de la reina Letizia. Ha comenzado recordando aquella DANA como un episodio "que dejó una destrucción desoladora un inmenso dolor, muchísimo dolor".
"Cada nombre, cada historia, cada persona, cada familia, forma parte de una memoria que pertenece a todos. Ellas son la razón, corazón y sentido de este día, día de emociones que cuesta poner en palabras. He intentado ponerme en vuestro lugar, imaginar qué os podría decir, y no existen las palabras perfectas", ha entonado, reiterando que la Casa Real estará, "ahora y siempre", del lado de las víctimas.
Jornada de recuerdo y también de protesta
El primer aniversario de la DANA ha sido un día cargado de recuerdo, de memoria, pero también de poner de relieve, una vez más, el descontento del pueblo valenciano hacia el Ejecutivo valenciano. Un rechazo que este miércoles se ha plasmado en cada protesta, marcha y también grito de denuncia que se ha podido escuchar al presidente valenciano. Ya desde por la mañana, centenares de valencianos se ha concentrado en la Plaza de la Virgen y, a modo de performance, han llenado la plaza con 229 mantas térmicas con las que han simulado los 229 cuerpos de las víctimas que murieron hoy hace un año en la provincia de Valencia.
Tras ello, los allí presentes han marchado hasta el restaurante El Ventorro, donde comió Mazón el día de la DANA con la periodista Maribel Vilaplana, simulando el trayecto que hizo el jefe del Consell. Una marcha que han empleado también para cargar nuevamente contra el Gobierno autonómico, pese a que no les ha sido posible terminar en el Palau de la Generalitat -donde estaba previsto- y han vuelto a la Plaza de la Virgen.
Con ello, el acto central del día todavía estaba por llegar. A las 18:00 horas la Ciudad de las Artes y las Ciencias ha acogido un funeral de Estado que ha dado voz a las víctimas y ha estado presidido por los reyes Felipe VI y Letizia. Pese a las peticiones de los familiares de las víctimas para que el jefe del Ejecutivo valenciano no asistiera, han tenido que compartir espacio finalmente con el jefe del Consell. Un descontento, no obstante, que se ha hecho visible con los insultos que se han escuchado hacia él al inicio del funeral, así como en el encuentro que han mantenido los reyes y el presidente del Gobierno a solas con algunos familiares de las víctimas, minutos antes de comenzar el funeral.
Pese a que el grueso de la atención del aniversario de la tragedia recae sobre este acto, al que también han asistido multitud de autoridades tante del Gobierno central como de los Ejecutivos autonómicos, en la tarde de este miércoles también han tenido lugar otras dos marchas silenciosas en las localidades de Albal y Sedaví. Con inicio a las 18:00 y a las 19:00 horas respectivamente, ambas han acabado con un acto final en Benetússer donde se ha rendido un sentido homenaje a las personas fallecidas por la DANA.
Con todo, un día para guardar silencio y recuerdo por las 237 víctimas mortales que las inundaciones se llevaron consigo en España, pero también para no olvidar que, como ha defendido una de las voces que ha hablado en el funeral en representación de las víctimas, “es quien omite su deber, a sabiendas de que su omisión puede suponer la pérdida de vidas humanas, quien comete el acto primigenio que deriva en sus muertes”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover