Este miércoles 29 de octubre Valencia se viste de luto. Lo hace cuando se cumple un año de la trágica DANA que causó la muerte de 229 personas y dejó destrozados hasta 89 municipios y pedanías de la ciudad de Valencia, con el fin de guardar homenaje en el funeral de Estado a todas las víctimas mortales -237 contando las de Castilla-La Mancha-, a sus familiares y a las miles de personas a las que la tragedia marcó un antes y un después en sus vidas.

A razón de ello, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia será este miércoles el escenario elegido para celebrar este funeral de Estado que comenzará a las 18:00 horas y que estará presidido por los reyes Felipe VI y Letizia, acompañados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Tal y como adelantó la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA 29O, Rosa Álvarez, la pasada semana, serán las voces de la Casa Real y de las víctimas las protagonistas en el acto. “El único papel relevante será de Casa Real y luego, los familiares”, detallaba. Y es que, al hilo de ello, Álvarez insistió en la petición por parte de todos los familiares de las víctimas de que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, no acuda al homenaje, después de haber estado ausente durante todo este año. "Revivir los últimos días de nuestros familiares, saber que va a acudir la persona que no quisiéramos que estuviera ahí. Para nosotros es muy doloroso saber que, doce meses después, la persona que fue el máximo responsable de la muerte de nuestros familiares va a estar ahí", sostenía la presidenta de dicha asociación. Algo que, no obstante y tal y como ha adelantado este martes el jefe del Consell, no se cumplirá, ya que ya ha confirmado este su presencia en el funeral de Estado de este miércoles.

Pese a ello, no está previsto que el presidente valenciano adquiera ningún papel protagonista en el acto. Sí lo tendrán, además del Rey -única autoridad que tomará palabra-, tres familiares directos de fallecidos en Valencia, Albacete y Málaga. En el caso de Valencia, será Andrea, una joven de 21 años que perdió a su madre en la DANA. Además, está previsto que estas intervenciones estén acompañadas por música en directo, con un sexteto de cuerda y una intérprete de una composición creada exclusivamente para la DANA, que irán precedidos por el himno de España, que dará inicio al acto. Del mismo modo, se realizará una ofrenda de flores en recuerdo a los fallecidos. 

Por lo que respecta al resto de autoridades que acudirán al funeral, a Mazón lo acompañará el presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, y el ex presidente del Gobierno José María Aznar. Por su parte, también asistirá José Luis Rodríguez Zapatero, los presidentes de las comunidades autónomas, excepto la lideresa madrileña, Isabel Díaz Ayuso. También acudirán los presidentes del Congreso y el Senado, Francina Armengol y Pedro Rollán respectivamente, los presidentes del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, ministros y ministras del Gobierno, alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados, los presidentes de los parlamentos autonómicos de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía, además de todos los miembros del Consell de Mazón. De forma contraria, otra de las figuras que ha confirmado que no acudirá es el líder de Vox, Santiago Abascal, así como tampoco ningún representante de la formación de extrema derecha.

Diferentes manifestaciones respaldarán el funeral

Al margen del grueso del funeral de Estado, este miércoles, día en que se cumple un año de la DANA, la ciudad de Valencia también acogerá diferentes manifestaciones y concentraciones a lo largo del día. Varios colectivos de la sociedad civil han convocado estos actos con el objetivo de denunciar "la falta de responsabilidad institucional" ante uno de los episodios más trágicos de nuestro país. Así, durante la mañana, recordarán a los familiares, seres queridos, familiares, vecinos y amigos fallecidos por “la negligencia del gobierno de Mazón” en la Plaza de la Virgen, para combatir “el duelo colectivo que el pueblo valenciano necesita” hasta que se imponga la verdad y la justicia. Tras ello, la plataforma Acord Social Valencià ha convocado una marcha que recorrerá el mismo camino que realizó Mazón el día de la DANA mientras “la gente se ahogaba”.

Sobre esto último, la primera ruta comenzará a las 18:00 horas y su recorrido irá desde la calle Luís Arnau hasta la calle Valencia. Continuará con una segunda marcha a las 19:00 horas, desde la Torre/Sedaví hasta la calle Manuel Iranzo. Dichas procesiones, acompañadas de actuaciones musicales en directo, se producirán en silencio como muestra de respeto a la memoria de los 229 valencianos ahogados por el lodo de la riada. 

De la misma forma, media hora más tarde, a las 19:30 horas, tendrá lugar el acto final programado en la plaza de la Xapa, en la localidad de Benetússer, donde estarán varios parlamentarios, los comités locales de emergencia y reconstrucción, el colectivo de Jóvenes del Parke y de Acord Social Valencià, y varios grupos musicales, entre los que se encuentran Feliu Ventura, Miquel Gil María y Butifarra. Las marchas entrarán en la plaza encabezadas por Estrella Roja, que tocará la Procesión de la Memoria y actuará la Muixeranga de Sueca.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover