Tras días de mutismo y ambigüedad, Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana, ha confirmado que asistirá al funeral de Estado organizado por el Gobierno de España a petición de los familiares de las víctimas que perdieron la vida el pasado 29 de octubre de 2024. La sociedad valenciana, que ni olvida ni perdona, ha implorado en numerosas ocasiones que Mazón, un político quemado por su negligencia y perseguido por sus embustes, dimita y deje su cargo de alta responsabilidad en la administración autonómica, y, por ende, no asista al funeral de Estado que conmemora el recuerdo de los compatriotas fallecidos por la monumental riada. Un año después, el líder nacional de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ha sido incapaz de abrirle la puerta a su barón autonómico. Es cierto que no lo puede cesar, pero sí puede forzarle a dimitir, como ya lo hizo Mariano Rajoy con Francisco Camps en 2011. Y esa inacción, la enésima, merma la autoridad de un "liderazgo" en Génova que hace aguas. De hecho, con la remodelación del partido, Mazón ha salido reforzado, ya que la mayoría de la cúpula ejecutiva ha respaldado su labor política y gestora. 

Mazón, en una comparecencia ante los medios de comunicación, ha confirmado que tanto él como su Gobierno acudirán al funeral de Estado que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, a la par que ha defendido su gestión y se ha "solidarizado" con el duelo y el dolor de España. Pese a que las asociaciones de víctimas habían implorado con rotundidad su deseo de no verle la cara en el funeral, el jefe del Consell, junto con numerosas autoridades del Estado entre los que se encuentran los reyes, presenciará el evento que recordará la memoria de los damnificados. Mañana, la fecha en que se cumple el primer aniversario de la trágica gota fría, ha sido declarada día de luto para toda la Comunidad Autónoma, y se han convocado decenas de actos y marchas multitudinarias para elevar el grito al cielo por la incompetencia de la gestión de Mazón 365 días después.

Cuando el líder del PPCV no habia llegado al CECOPI, a las 18.32 h, más de 13.000 personas ya habían llamado al número de emergencias (112) y 56 personas ya habian fallecido por ahogamiento. Nada de ello era suficiente para un Mazón que, tras una sobremesa larga y tendida en el Ventorro, acompañó a Maribel Vilaplana, la periodista a la que le iba a ofrecer la dirección de la televisión autonómica À punt, a un parking cercano. Tras casi una hora de incomunicación y sin conocer exactamente su paradero, Mazón llegó al Palau 2 horas después, lo que retrasó el envío del mensaje de alerta a la ciudadanía.

Hoy, la jefa del servicio de coordinación de emergencias del 112, que depende de la Generalitat Valenciana, ha declarado como testigo en el juzgado de Catarroja. Pese a que la jueza que lleva el caso, Nuria Ruíz, ha pedido de forma voluntaria la comparecencia de Mazón, este se ha negado y sigue enrocado en su falso y variopinto relato de supervivencia judicial. La portavoz de Compromís en el Congreso de los Diputados, Àgueda Micó, ha interpretado este martes la convocatoria anticipada de elecciones en Extremadura como "un movimiento" del PP para generar "inestabilidad" en el Gobierno central y "desviar la atención y tapar" los problemas judiciales que afectan al presidente de la Generalitat Valenciana. 

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover