A las puertas del primer aniversario de la DANA que se cobró la vida de 229 personas, se desconoce el paradero y las condiciones en las que se encontraba el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en las horas más importantes del fatídico 29 de octubre de 2024. Sin embargo, lo que sí ha sido constatado es que el líder del Partido Popular (PP) ha mentido y modificado su versión de los hechos en reiteradas ocasiones, la última de ellas destapada hace escasas horas, haciendo también virar e Génova 13.

El jefe del PP, Alberto Núñez Feijóo, no dudo en apoyar en un primer momento a su barón territorial, del que rápidamente se alejó, derecha mediática mediante, cuando empezaron a revelarse las primeras mentiras y confirmarse la ausencia de Mazón. No obstante, una vez lanzados varios bulos y vídeos recortados, y aprovechando el tensionamiento social agravado con la catástrofe, el gallego volvió a colocarse al lado del valenciano. Una vez revelado que, tras la larga y oscura comilona, el president no se dirigió al Palau, sino que acompañó hasta el coche a la otra comensal, la periodista Maribel Vilaplana, el proceder ha sido el mismo.

Feijóo vuelve a no querer hablar de la DANA, de la asunción de responsabilidades o del futuro de Mazón y el PP valenciano. Y asegura que esta decisión responde al “respeto a las víctimas”, las mismas que están pidiendo la dimisión del president y su no participación en el funeral de Estado. "No comparto en esa semana dar el espectáculo que ha dado ayer el presidente del Gobierno. No lo voy a hacer por respeto a las víctimas y a los familiares", ha trasladado. Si bien sus cabeceras de referencia han actuado.

El líder de la oposición nunca ha pedido abiertamente la dimisión de Mazón, por las muchas que ha solicitado la de Sánchez, pero tampoco gusta de defenderlo a capa y espada, puede ser porque conozca los verdaderos pasos que dio su compañero ese día. La estrategia intermedia ha sido fiarlo todo a la reconstrucción tras la DANA y no moverse ni un ápice de ahí, pero este proceder comienza a escamar a voces importantes de la formación que se muestran hartas del coste político de las mentiras del president.

Testimonios que aparecen escondidos tras el anonimato en grandes cabeceras como El País. “Está amortizado”, “no tiene credibilidad”, “ha cambiado demasiadas veces de versión” o “no puede estar ocultando lo que luego se va a saber” son algunos de los testimonio que pueden leerse. No menos significativa es la encuesta de GAD3 que tira el periódico derechista ABC. El 75% de los valencianos exige la dimisión de Mazón y, atendiendo tan solo a los votantes del PP, el porcentaje se mantiene en un elevado 61%.

Dimita o no, más de la mitad de los simpatizantes de la formación reclaman elecciones anticipadas y tan solo un 15% considera que debería volver a ser candidato en los próximos comicios. Una encuesta que se hace pública justo en la semana del aniversario y coincidiendo con nuevos datos de los movimientos de Mazón el día de la catástrofe. Pero Feijóo prefiere no levantar la voz, aunque el runrún en Génova se escucha cada vez más alto y sus cabeceras mediáticas han recuperado el fuego amigo.

El PSOE aprieta

Mientras toda esta guerra interna se produce, los socialistas aprietan. "¿Por qué sigue Mazón en la presidencia de la Generalitat Valenciana? Hace un año, la negligencia de uno causó una auténtica tragedia. Pero un año después, el que Mazón siga al frente de la Generalitat de la Comunidad Valenciana tiene dos responsables: su jefe político, Feijóo, y su principal apoyo parlamentario, Abascal", espetaba el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado domingo.  

Mazón no estuvo, y por acción u omisión condicionó todo lo que pasó aquel 29 de octubre". Ha expuesto que a las 20.10 horas se produce una llamada entre la exconsellera Salomé Pradas y Mazón y "a las 20.11 sonó el ES-Alert", que llegó "tardío y desde luego que no era útil ya para la ciudadanía", porque antes de recibirse, "como dice la jueza y los forenses, más de la mitad de las víctimas habían fallecido ya directamente por tragar fango", recogía el guante pocas horas después la secretaria general de los socialistas valencianos, Diana Morant.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover