“El Consejo de Ministro ha autorizado a Muface (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado) a publicar una nueva licitación antes de fin de año para el concierto sanitario del periodo 2025-2027 con una mejora de las condiciones ofrecidas a las aseguradoras”. Así ha anunciado la ministra portavoz, Pilar Alegría, que el Gobierno cede de cara a conseguir que las empresas (Adeslas, Asisa y DKV) concurran al próximo concurso y no dejen desierta la atención privada que reciben casi un millón de funcionarios y familiares.

La subida de las primas que plantea el Gobierno será muy superior al 17% planteado en la anterior oferta, que las aseguradoras consideraban muy insuficiente y el Ejecutivo defendía como “la mayor subida de la historia”. “Se producirá una subida del 33,5% (un 19,37 % en 2025; un 7,25 % en 2026, y un 4,32 % en 2027)”, ha confirmado la también ministra de Educación, FP y Deportes, lo que significa que estamos hablando de un concierto de 4.478 millones de euros para los próximos tres años después del ascenso de 957 millones propuesto.

El ascenso se ubica a medio camino entre la oferta inicial y las exigencias privadas, que superan el 40%. “Con esta licitación el Gobierno cumple con su compromiso de lanzar un nuevo concierto antes de que finalice el año”, ha reafirmado Alegría. “Tranquilidad a todos los mutualistas porque van a tener garantizada su asistencia sanitaria en las mismas condiciones que en la actualidad hasta que ese nuevo contrato se resuelva”, ha zanjado antes de saltar a otro tema.

“Cumplimos nuestro compromiso de autorizar una nueva licitación del concierto sanitario de Muface antes de fin de año, mejorando la oferta económica”, ha trasladado el ministro de Transformación Digital Pública, Óscar López, a través de sus redes sociales. Con esto, el recientemente elegido también secretario general del PSOE de Madrid considera cumplido el compromiso de Ejecutivo y garantiza que hasta su firma, si es que esta llega, habrá “continuidad del servicio actual a los mutualistas hasta que se resuelva el nuevo contrato”.

Los sindicatos han valorado positivamente el anuncio, pero aún no se fían, dado que las aseguradoras tienen que aceptar la subida y concurrir al concurso. “Es una buena noticia, aunque llega tarde, y se ha doblado la inversión como pedíamos. Ahora esperamos que haya un acuerdo pronto con las aseguradoras que permita garantizar la atención sanitaria”, han trasladado desde CSIF, muy duros con el Gobierno durante este proceso. “Seguiremos vigilantes y mantenemos las medidas de presión hasta que se ofrezca a nuestros mutualistas la atención que merecen: de lo contrario mantendremos las movilizaciones”, han trasladado, después de manifestarse el sábado pasado.

Subida pese al informe de Muface

De cara a esta nueva licitación, el Gobierno abrió un plazo de diez días hábiles, desde el 21 de noviembre hasta el 4 de diciembre, para que las aseguradoras notificaran a Muface a qué precio prestarían el servicio sanitario, especificando las primas fijas que se tendrían que abonar por cada grupo de edad para cada ejercicio del nuevo concierto (2025, 2026 y 2027). Tras finalizar el plazo de la consulta, Muface recopiló las contestaciones presentadas, tras las que se elaboró un informe final.

En este se concluía que las aseguradoras DKV y Asisa no han aportado a Muface "evidencia de costes" sobre el total de la prima que han sugerido a la mutualidad para el nuevo concierto de asistencia sanitaria. El Gobierno esperaba que las aseguradoras le notificaran a qué precio prestarían el servicio sanitario y tan solo dos (DKV y Asisa) se han presentado, habiendo renunciado Adelas a ello. Las dos que sí lo han hecho "no aportan evidencia de costes que conforma el total de la prima", traslada el informe.

Una de las dos aseguradoras se limitó a indicar, para todos los casos, que los costes directores representan el 93% sobre el total. La otra aseguradora realizó una distribución del importe de la primera mediante "una mera imputación" de costes directos e indirectos, sin indicar a qué corresponden. Esta segunda aseguradora solamente cifró que los baremos médicos, que son costes directos, se elevan un 8,25%.

“Los dos operadores han enviado asimismo información adicional en cuanto a diferentes aspectos que no formaban parte del objeto de la consulta como prestación farmacéutica, bases de datos, catálogos y tarjetas; o información y documentación sanitaria", recoge el informe de Muface. Una aseguradora propuso una prima con un incremento que varía en función de los grupos de edad, algo que se ha aceptado Muface “al entenderse que parece adecuarse más a la realidad actual del mutualismo”.